Terminal Portuario de Lambayeque: aliado estratégico para el crecimiento agroexportador

Nota Informativa
El Terminal Portuario de Lambayeque será clave para el crecimiento agroexportador, reduciendo costos, descongestionando puertos y fortaleciendo la competitividad de la macroregión norte.
Terminal Portuario de Lambayeque: aliado estratégico para el crecimiento agroexportador

Autoridad Portuaria Regional Lambayeque

31 de agosto de 2025 - 9:45 a. m.

El crecimiento sostenido de las agroexportaciones peruanas exige cada vez más capacidad logística e infraestructura portuaria moderna. La reciente estrategia anunciada por el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, basada en nuevas irrigaciones y apertura de mercados internacionales, confirma que la producción agrícola del país seguirá expandiéndose. En este contexto, el Terminal Portuario de Lambayeque (TPL) se presenta como una pieza fundamental para acompañar dicho crecimiento, ofreciendo a la macroregión norte un acceso directo y eficiente a los mercados globales.

Mientras los principales puertos del país, como Callao, Chancay o Paita, enfrentan una creciente concentración de carga, el TPL se proyecta como un complemento estratégico. Su diseño multipropósito permitirá movilizar no solo minerales y bienes industriales, sino también productos agroindustriales, cuya demanda internacional se ha intensificado. Gracias a su ubicación privilegiada, el terminal reducirá tiempos y costos de traslado, aportando competitividad a las exportaciones de la macrorregión.

El fortalecimiento de la red portuaria nacional pasa por descentralizar el flujo de comercio exterior, y aquí el TPL cumple un rol decisivo. Al integrarse como un nodo logístico en el norte del país, descongestionará los terminales saturados y dará a los exportadores una alternativa de embarque más cercana y especializada. Esto no solo optimiza el transporte de productos frescos como frutas, hortalizas o cacao, sino que también crea condiciones más atractivas para nuevas inversiones en la cadena de valor agroindustrial.

En suma, el TPL no es únicamente un proyecto portuario, sino un catalizador del desarrollo agrícola y logístico del país. Su implementación permitirá que el norte peruano deje de ser visto solo como productor de materias primas, consolidándose como proveedor de bienes con mayor valor agregado. Así, el terminal se convierte en un aliado estratégico de la estrategia nacional de agroexportaciones, articulando infraestructura, competitividad y visión de futuro para todo el Perú.