Avances normativos impulsan articulación del Terminal Portuario de Lambayeque con el Parque Industrial

Nota Informativa
Avances normativos impulsan el saneamiento de terrenos para el Parque Industrial, articulado con el Terminal Portuario de Lambayeque, potenciando producción y comercio en el norte.
Avances normativos impulsan articulación del Terminal Portuario de Lambayeque con el Parque Industrial

Autoridad Portuaria Regional Lambayeque

28 de agosto de 2025 - 10:51 a. m.

El Gobierno Regional de Lambayeque continúa respaldando iniciativas que contribuyan al desarrollo de proyectos estratégicos para la región. En ese marco, el gobernador Jorge Pérez Flores expresó su apoyo a la propuesta presentada por la congresista Mary Acuña Peralta, orientada a modificar la Ley N.º 31514 con el fin de viabilizar el saneamiento físico-legal de los terrenos destinados al Parque Industrial de Chiclayo.

Durante la sesión de la Comisión de Descentralización del Congreso, se sustentó la incorporación de una disposición complementaria en el Proyecto de Ley N.º 8453. La propuesta establece que el proceso de saneamiento de los predios se ejecute conforme al Decreto Legislativo N.º 1192, norma que regula la adquisición, expropiación y transferencia de inmuebles del Estado para obras de infraestructura.

De esta manera, se busca formalizar la transferencia de un área de 2,966.913 hectáreas, inscritas a nombre del Ministerio de Defensa – Fuerza Aérea del Perú, en las pampas de Reque. Este paso permitirá destrabar la implementación del Parque Industrial de Lambayeque, declarado de necesidad pública e interés nacional.

El Parque Industrial, junto con el futuro Terminal Portuario de Lambayeque, cuya viabilidad técnica ya fue otorgada por la Autoridad Portuaria Nacional (APN), conforma una plataforma destinada a fortalecer la capacidad productiva, logística y comercial del norte del país. La articulación de ambos proyectos generará condiciones favorables para organizar y transformar la producción regional antes de su salida hacia mercados internacionales, contribuyendo a un comercio exterior más competitivo.