Paita marca el rumbo: modernización portuaria como modelo para el futuro Terminal Portuario de Lambayeque

Nota Informativa
El Estudio Prospectivo del TPL evaluó al Puerto de Paita como modelo de éxito, destacando inversión, modernización y eficiencia. Estrategias similares harían del TPL un motor económico regional.
Paita marca el rumbo: modernización portuaria como modelo para el futuro TPL

Autoridad Portuaria Regional

16 de agosto de 2025 - 3:31 p. m.

En el marco del Estudio prospectivo para identificar los factores competitivos en el Terminal Portuario de Lambayeque, se evaluó el caso del Puerto de Paita como un referente clave en el norte del país. Este puerto, ha logrado crecer y mantenerse competitivo gracias a inversiones constantes, tecnología moderna y una gestión orientada a la eficiencia.

Hoy, Paita cuenta con amplias áreas operativas, muelles especializados y equipos capaces de atender distintos tipos de carga, desde contenedores refrigerados para productos agrícolas hasta granel sólido y carga fraccionada. Gracias a ello, en 2024 movilizó más de 270 mil contenedores, con un equilibrio en los tipos de carga que le permite mantener operaciones todo el año y asegurar ingresos estables.

Pero su éxito no se debe solo a la infraestructura. Paita ha sabido manejar tarifas competitivas y ofrecer servicios de calidad que atraen a exportadores e importadores, generando ingresos que superaron los 40 millones de dólares en 2024. Estos recursos se reinvierten en mejoras, asegurando que el puerto siga siendo eficiente y atractivo para el comercio internacional.

Si Lambayeque aplica estrategias similares en el futuro Terminal Portuario —planificación desde el inicio, infraestructura moderna, servicios diversificados y reinversión constante—, podría convertirse en un motor de desarrollo económico para toda la macro región norte, conectando a nuestros productores con los principales mercados del mundo.