Aportes del sector agroexportador para el Estudio Prospectivo del Terminal Portuario de Lambayeque
Nota de prensaEntrevista con la Lic. Ángela Marti (Agrovision) resaltó que el TPL será clave para la agroexportación, si ofrece rutas directas, infraestructura moderna y accesos eficientes.

24 de julio de 2025 - 9:00 a. m.
Como parte del Estudio prospectivo para identificar los factores competitivos en el Terminal Portuario de Lambayeque, la Autoridad Portuaria Regional de Lambayeque recogió el aporte técnico de la Lic. Ángela Marti, gerente de Logística Internacional de Agrovision Perú S.A.C., una de las empresas agroexportadoras más representativas de la región.
Durante la entrevista, Marti expuso que la carga movilizada por Agrovision es contenerizada en un 80% de arándano fresco, complementada con uva, limón, palta y productos congelados, con destinos prioritarios en Estados Unidos, Asia y Europa. Actualmente, el puerto de Paita es el principal punto de embarque, aunque presenta limitaciones en infraestructura, servicios y accesos que afectan la eficiencia logística.
En su análisis, destacó que la construcción del Terminal Portuario de Lambayeque sería estratégica para el desarrollo y el fortalecimiento de la agroexportación regional, siempre que cuente con rutas marítimas directas hacia los principales mercados internacionales, infraestructura moderna, equipamiento especializado y vías de acceso adecuadas. Estos elementos, sumados a una gestión eficiente, permitirán consolidar a Lambayeque como un nodo logístico competitivo en el norte del país.