Terminal Portuario de Lambayeque: el futuro hub logístico que integrará y transformará el norte del Perú

Nota de prensa
El Ing. Miguel Verona destacó que el Terminal Portuario de Lambayeque será clave para la macro-región norte, priorizando vías, cabotaje, zona franca y reservorios para impulsar comercio e inversión.
Entrevista con el Ing. Miguel Verona sobre el TPL

Autoridad Portuaria Regional Lambayeque

24 de julio de 2025 - 3:19 p. m.

El Ing. Miguel Verona Velásquez, ex consultor del Gobierno Regional de Lambayeque en infraestructura, aportó una visión clara y estratégica sobre el futuro del Terminal Portuario de Lambayeque, destacando que esta obra no solo transformará la economía de la región, sino que también impulsará a toda la macro-región norte gracias a una conectividad moderna y al desarrollo del cabotaje nacional.

Para Verona, uno de los principales retos será garantizar infraestructura vial eficiente, mencionando la culminación de la Autopista del Sol, la ejecución de la pista costanera y la mejora de la Panamericana como ejes prioritarios. Señaló que el cabotaje permitirá reducir costos logísticos y descongestionar carreteras, movilizando carga y pasajeros de manera más rápida y económica hacia puertos como Callao, Chancay y Paita.

El especialista enfatizó que la competitividad del futuro puerto dependerá de tres factores clave: vías de transporte y comunicación adecuadas, la construcción de reservorios y la implementación de una zona franca. Con estos elementos, el Terminal Portuario de Lambayeque podrá consolidarse como un hub logístico moderno, capaz de dinamizar el comercio, atraer inversiones y fortalecer la integración económica de todo el norte peruano.

La entrevista se desarrolla en el marco del proceso de la elaboración del “Estudio prospectivo para identificar los factores competitivos en el Terminal Portuario de Lambayeque” que viene implementando la Unidad Formuladora de la Autoridad Portuaria Regional Lambayeque.