Terminal Portuario de Lambayeque: hacia un puerto inteligente, competitivo y con visión integradora
Nota de prensaLa APRL proyecta un Terminal Portuario moderno y automatizado, con zona de desarrollo industrial, energías limpias y cabotaje, impulsando el comercio, turismo y competitividad.

24 de julio de 2025 - 12:00 p. m.
En el marco del “Estudio prospectivo para identificar los factores competitivos en el Terminal Portuario de Lambayeque”, la Autoridad Portuaria Regional continúa recogiendo aportes técnicos para consolidar una propuesta con visión de futuro. En este contexto, el Oficial Marino Mercante Jorge Contreras Rivas brindó una entrevista clave en la que se expuso la proyección del terminal como una infraestructura moderna, automatizada y altamente competitiva.
Contreras explicó que el proyecto contempla un puerto multipropósito en dos etapas: la primera enfocada en atender la agroexportación lambayecana, y la segunda destinada al manejo especializado de minerales y carga de proyectos. Además, se busca que el terminal opere como un smart port o puerto inteligente, con servicios automatizados, tarifas competitivas y un enfoque en tecnología limpia. Entre sus servicios futuros, se destaca también la implementación de ferries modernos a GNV que permitirán desarrollar el cabotaje de pasajeros y carga entre Lambayeque y otras regiones, como Lima, fortaleciendo el turismo marítimo y el comercio costero.
La visión integral del proyecto considera no solo la construcción del puerto, sino también la ejecución de una Zona de Desarrollo Portuario que incluya un Parque Industrial, una zona franca y un parque eólico, lo que garantizará su sostenibilidad a largo plazo. El proyecto cuenta actualmente con una inversión privada propuesta de aproximadamente 493 millones de dólares, y se viene gestionando el traspaso de 5,000 hectáreas necesarias para su ejecución. Asimismo, Contreras enfatizó que los factores clave de competitividad serán el uso de nuevas tecnologías, la incorporación de energías limpias, una planta de desalinización con valor industrial, y la mejora urgente de la conectividad terrestre, ferroviaria y marítima.
Finalmente, Contreras destacó que los factores clave de competitividad serán el uso de nuevas tecnologías, la incorporación de energías limpias, una planta de desalinización con valor industrial, y la mejora urgente de la conectividad terrestre, ferroviaria y marítima. “El terminal portuario no será solo un punto de carga; será un ecosistema logístico moderno que impulsará el desarrollo de toda la macro-región norte. El cabotaje, las inversiones sostenibles y el respaldo institucional son esenciales para su éxito”, señaló finalmente.