Líneas Navieras: socios estratégicos para activar el comercio exterior desde Terminal Portuario de Lambayeque en Puerto Eten
Nota Informativa
30 de junio de 2025 - 3:00 p. m.
En el marco de la consolidación del Terminal Portuario de Lambayeque (TPL) como eje logístico del norte del Perú, las líneas navieras internacionales se posicionan como actores fundamentales en la cadena de valor del comercio exterior. Su participación será clave para asegurar la conectividad del puerto con los principales mercados del mundo y garantizar un flujo constante y competitivo de mercancías.
El interés de las líneas navieras en operar en el TPL dependerá de diversos factores críticos, como la infraestructura portuaria disponible, la eficiencia operativa del terminal, las condiciones logísticas y comerciales ofrecidas, así como la existencia de carga regular con origen o destino en la región.
Por ello, el Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la Autoridad Portuaria Regional de Lambayeque (APRL), viene trabajando en la identificación de sectores económicos clave y organizaciones estratégicas vinculadas a la agroindustria, minería, manufactura y comercio exterior, con el objetivo de generar un portafolio sólido de carga y demostrar a las navieras el potencial logístico y comercial del nuevo terminal.
Establecer relaciones sólidas con las principales líneas navieras, desde etapas tempranas del proyecto, es una prioridad. Esto permitirá asegurar la disponibilidad de rutas marítimas regulares, directas o con transbordo competitivo, que faciliten tanto la exportación de productos regionales como la importación de insumos y bienes de capital.
La articulación con estos actores permitirá que el TPL no solo sea una infraestructura física, sino un nodo logístico activo y atractivo para el comercio internacional, capaz de movilizar grandes volúmenes de carga con eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Este esfuerzo coordinado entre el sector público, privado y operadores internacionales responde a una visión estratégica del Gobierno Regional de Lambayeque, orientada a convertir al Terminal Portuario de Lambayeque en un puerto competitivo, conectado y con alto impacto en el desarrollo económico regional.
El interés de las líneas navieras en operar en el TPL dependerá de diversos factores críticos, como la infraestructura portuaria disponible, la eficiencia operativa del terminal, las condiciones logísticas y comerciales ofrecidas, así como la existencia de carga regular con origen o destino en la región.
Por ello, el Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la Autoridad Portuaria Regional de Lambayeque (APRL), viene trabajando en la identificación de sectores económicos clave y organizaciones estratégicas vinculadas a la agroindustria, minería, manufactura y comercio exterior, con el objetivo de generar un portafolio sólido de carga y demostrar a las navieras el potencial logístico y comercial del nuevo terminal.
Establecer relaciones sólidas con las principales líneas navieras, desde etapas tempranas del proyecto, es una prioridad. Esto permitirá asegurar la disponibilidad de rutas marítimas regulares, directas o con transbordo competitivo, que faciliten tanto la exportación de productos regionales como la importación de insumos y bienes de capital.
La articulación con estos actores permitirá que el TPL no solo sea una infraestructura física, sino un nodo logístico activo y atractivo para el comercio internacional, capaz de movilizar grandes volúmenes de carga con eficiencia, seguridad y sostenibilidad.
Este esfuerzo coordinado entre el sector público, privado y operadores internacionales responde a una visión estratégica del Gobierno Regional de Lambayeque, orientada a convertir al Terminal Portuario de Lambayeque en un puerto competitivo, conectado y con alto impacto en el desarrollo económico regional.