GORE Lambayeque posiciona a Puerto Eten como eje del cabotaje nacional sostenible

Nota Informativa
GORE Lambayeque posiciona a Puerto Eten como eje del cabotaje nacional sostenible

Autoridad Portuaria

30 de junio de 2025 - 3:00 p. m.

Esta evaluación permitió identificar los puertos que reúnen las condiciones mínimas necesarias para conformar una red nacional de cabotaje eficiente, moderna y sostenible.

Los terminales portuarios con mayor potencial para el desarrollo del cabotaje costero son:

  • Zona Norte: Paita, Salaverry y Puerto Eten (una vez cuente con infraestructura portuaria mínima).
  • Zona Centro: Callao y Chancay.

Estos puertos presentan ventajas competitivas como su cercanía a polos productivos, su capacidad de conexión terrestre e intermodal, y su infraestructura existente o potencial de expansión y modernización (TPL cuenta con una zona adyacente para su desarrollo -ZDP- con un área aprox. de 5300has). Sin embargo, también se advierte la necesidad de adecuar sus flujos internos y operativos para una gestión ágil y eficiente del transporte de mercancías por vía marítima.

Para viabilizar el cabotaje como alternativa logística en el Perú, es imprescindible que se implementen medidas normativas y de fomento, entre ellas:

  • Simplificación de trámites aduaneros y portuarios, liderada por la Autoridad Portuaria Nacional y la SUNAT.
  • Incentivos fiscales y beneficios para operadores privados que apuesten por invertir en infraestructura y flotas especializadas.
  • Normas técnicas y estándares ambientales que promuevan el uso de tecnologías limpias y sostenibles.

El desarrollo de esta red portuaria nacional de cabotaje no solo permitirá mejorar la logística interna, descongestionar las vías terrestres y reducir costos logísticos, sino que también fortalecerá la integración regional, conectando eficientemente los principales ejes productivos del norte, centro y sur del país.

En ese marco, el Terminal Portuario de Lambayeque (Puerto Eten) figura como una infraestructura estratégica con alto potencial para integrarse a esta red, una vez se implemente su infraestructura inicial FACE 0. Su ubicación geográfica privilegiada y cercanía a zonas agroindustriales clave refuerzan su rol en la articulación de un sistema de transporte marítimo nacional moderno, competitivo y sostenible.