Análisis histórico de TEUs refuerza el posicionamiento estratégico del TPL en Puerto Eten
Nota Informativa
30 de junio de 2025 - 3:00 p. m.
En el marco del desarrollo del proyecto del Terminal Portuario de Lambayeque, la Autoridad Portuaria Regional Lambayeque (APRL) viene analizando el comportamiento histórico del tráfico portuario de contenedores en los principales terminales del país, con el objetivo de identificar tendencias que sustenten la proyección de demanda y el impacto regional del futuro puerto en Puerto Eten.
Dado que la región de Lambayeque aún no cuenta con un terminal portuario operativo, el estudio ha considerado los datos históricos de los terminales que actualmente recepcionan la carga de exportación del área de influencia del proyecto: el Terminal Portuario de Paita y el Terminal Portuario del Callao.
El análisis de la evolución del movimiento de TEUs (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) entre los años 2010 y 2021 evidencia un crecimiento sostenido en el tráfico de contenedores a nivel nacional. Si bien el Terminal Portuario del Callao concentra la mayor parte del movimiento de TEUs en el país, destaca el crecimiento dinámico del Terminal Portuario de Paita, que en ese periodo ha registrado una tasa promedio anual de crecimiento del 9.18%, superior al 5.74% registrado por el Callao.
Esta tendencia refleja una descentralización progresiva del flujo portuario hacia el norte del país, donde Lambayeque se presenta como una plataforma clave para continuar este proceso. El futuro Terminal Portuario de Lambayeque, ubicado estratégicamente en Puerto Eten, se perfila como una alternativa eficiente y competitiva para el movimiento de contenedores, facilitando el despacho de carga de exportación e importación de la macrorregión norte, descongestionando otros puertos y reduciendo tiempos y costos logísticos.
Conectado a corredores logísticos nacionales y próximo a zonas productivas agroindustriales de alto potencial, el TPL representa una solución necesaria para atender la creciente demanda portuaria, fortalecer la conectividad regional y mejorar la competitividad del comercio exterior peruano.
Este análisis forma parte de los insumos técnicos del estudio de la demanda del PTL, reafirmando su viabilidad y rol estratégico en el futuro portuario del país.
Dado que la región de Lambayeque aún no cuenta con un terminal portuario operativo, el estudio ha considerado los datos históricos de los terminales que actualmente recepcionan la carga de exportación del área de influencia del proyecto: el Terminal Portuario de Paita y el Terminal Portuario del Callao.
El análisis de la evolución del movimiento de TEUs (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) entre los años 2010 y 2021 evidencia un crecimiento sostenido en el tráfico de contenedores a nivel nacional. Si bien el Terminal Portuario del Callao concentra la mayor parte del movimiento de TEUs en el país, destaca el crecimiento dinámico del Terminal Portuario de Paita, que en ese periodo ha registrado una tasa promedio anual de crecimiento del 9.18%, superior al 5.74% registrado por el Callao.
Esta tendencia refleja una descentralización progresiva del flujo portuario hacia el norte del país, donde Lambayeque se presenta como una plataforma clave para continuar este proceso. El futuro Terminal Portuario de Lambayeque, ubicado estratégicamente en Puerto Eten, se perfila como una alternativa eficiente y competitiva para el movimiento de contenedores, facilitando el despacho de carga de exportación e importación de la macrorregión norte, descongestionando otros puertos y reduciendo tiempos y costos logísticos.
Conectado a corredores logísticos nacionales y próximo a zonas productivas agroindustriales de alto potencial, el TPL representa una solución necesaria para atender la creciente demanda portuaria, fortalecer la conectividad regional y mejorar la competitividad del comercio exterior peruano.
Este análisis forma parte de los insumos técnicos del estudio de la demanda del PTL, reafirmando su viabilidad y rol estratégico en el futuro portuario del país.