APRL analiza el modelo portuario de Chimbote para el futuro Terminal Portuario de Lambayeque
Nota InformativaEstudio referido a identificar y medir los factores más importantes que determinen la competitividad de los puertos.


30 de junio de 2025 - 3:00 p. m.
El pasado jueves 26 de junio, el equipo técnico de la Unidad Formuladora de la Autoridad Portuaria Regional Lambayeque (APRL) realizó una visita técnica al Puerto de Chimbote, en la región Áncash, como parte de las acciones contempladas en el estudio referido a identificar y medir los factores más importantes que determinen la competitividad de los puertos.
Durante la jornada, los representantes de la APRL fueron recibidos por el jefe de operaciones, Sr. Hugo Gordillo, y el gerente del terminal portuario, Ing. Gerson Argüelles, quienes brindaron información detallada sobre las operaciones, infraestructura y servicios del puerto. Se informó que desde el año 2013, la administración del terminal está a cargo del Gobierno Regional de Áncash, siendo un caso representativo de gestión regional portuaria en el país.
El Puerto de Chimbote cuenta con dos muelles tipo espigón:
Durante la jornada, los representantes de la APRL fueron recibidos por el jefe de operaciones, Sr. Hugo Gordillo, y el gerente del terminal portuario, Ing. Gerson Argüelles, quienes brindaron información detallada sobre las operaciones, infraestructura y servicios del puerto. Se informó que desde el año 2013, la administración del terminal está a cargo del Gobierno Regional de Áncash, siendo un caso representativo de gestión regional portuaria en el país.
El Puerto de Chimbote cuenta con dos muelles tipo espigón:
- Uno con dos amarraderos de 180 metros de largo por 16 metros de ancho, diseñado para atender naves de hasta 200 metros de eslora, dedicadas principalmente a comercio internacional.
- El otro muelle está destinado a lanchones pesqueros, con 54 metros de longitud y 18 de ancho, utilizados para la carga y descarga vinculada a la actividad pesquera.
Respecto a los servicios a las naves, se brinda atención de amarradero (uso de muelle), amarre y desamarre, tanto para carga fraccionada sólida a granel, como para carga líquida a granel. Los principales productos movilizados en los últimos años han sido harina de pescado y concentrado de cobre, destacando la harina de pescado como el principal producto de exportación a través del puerto.
Esta visita técnica constituye un paso importante dentro del proceso de recolección de información y evaluación de modelos portuarios exitosos que permitan fortalecer la planificación del TPL. En ese sentido, se resalta el compromiso del Gobierno Regional de Lambayeque, a través de la APRL, en el impulso de un puerto competitivo, moderno y con enfoque regional que contribuya al desarrollo económico de Lambayeque y el norte del país.