APRL realizó visita estratégica al Puerto de Salaverry
Nota InformativaEstudio referido a identificar y medir los factores más importantes que determinen la competitividad de los puertos.

30 de junio de 2025 - 3:00 p. m.
El pasado miércoles 25 de junio, el equipo técnico de la Unidad Formuladora (UF) de la Autoridad Portuaria Regional Lambayeque (APRL) realizó una visita técnica a las instalaciones del Puerto de Salaverry, en la región La Libertad, como parte del trabajo de campo correspondiente al estudio referido a identificar y medir los factores más importantes que determinen la competitividad de los puertos.
El objetivo de esta visita fue recopilar información clave sobre las operaciones logísticas, el tipo de servicios portuarios ofrecidos a las naves, así como los procesos y capacidades operativas del terminal concesionado. Durante el recorrido, el equipo técnico fue recibido cordialmente por el jefe de operaciones del concesionario Salaverry Terminal Internacional S.A. (STI), consorcio conformado por Tramarsa y Naviera Tramarsa del Grupo Romero.
En el lugar, se detalló entre otros puntos, que el Puerto de Salaverry cuenta con dos muelles tipo espigón con cuatro amarraderos y opera como un terminal multipropósito, especializado en la atención de diversos tipos de carga como minerales, granos, fertilizantes y carga contenerizada.
Actualmente, el 50% del movimiento portuario corresponde a cargas de importación, destacando productos como soya, maíz, trigo y fertilizantes. El otro 50% es destinado a exportaciones, principalmente de carbón antracita y concentrado de cobre.
Entre los principales destinos de exportación figuran Brasil, Japón, Corea, países del norte de Europa y Sudáfrica; mientras que las importaciones provienen principalmente de Paraguay, Argentina, Bolivia, el norte de Europa y Centroamérica.
Esta visita forma parte de una serie de acciones técnicas programadas por la APRL en su compromiso por impulsar un terminal competitivo, eficiente y acorde con las exigencias del comercio marítimo nacional e internacional.
El objetivo de esta visita fue recopilar información clave sobre las operaciones logísticas, el tipo de servicios portuarios ofrecidos a las naves, así como los procesos y capacidades operativas del terminal concesionado. Durante el recorrido, el equipo técnico fue recibido cordialmente por el jefe de operaciones del concesionario Salaverry Terminal Internacional S.A. (STI), consorcio conformado por Tramarsa y Naviera Tramarsa del Grupo Romero.
En el lugar, se detalló entre otros puntos, que el Puerto de Salaverry cuenta con dos muelles tipo espigón con cuatro amarraderos y opera como un terminal multipropósito, especializado en la atención de diversos tipos de carga como minerales, granos, fertilizantes y carga contenerizada.
Actualmente, el 50% del movimiento portuario corresponde a cargas de importación, destacando productos como soya, maíz, trigo y fertilizantes. El otro 50% es destinado a exportaciones, principalmente de carbón antracita y concentrado de cobre.
Entre los principales destinos de exportación figuran Brasil, Japón, Corea, países del norte de Europa y Sudáfrica; mientras que las importaciones provienen principalmente de Paraguay, Argentina, Bolivia, el norte de Europa y Centroamérica.
Esta visita forma parte de una serie de acciones técnicas programadas por la APRL en su compromiso por impulsar un terminal competitivo, eficiente y acorde con las exigencias del comercio marítimo nacional e internacional.