CONSORCIO TP LAMBAYEQUE recomienda iniciar los servicios portuarios con una infraestructura orientada al CABOTAJE

Nota Informativa
CONSORCIO TP LAMBAYEQUE recomienda iniciar los servicios portuarios con una infraestructura orientada al COBAJE
CONSORCIO TP LAMBAYEQUE recomienda iniciar los servicios portuarios con una infraestructura orientada al COBAJE

Autoridad Portuaria

29 de abril de 2025 - 10:58 a. m.

El Consorcio TP Lambayeque presentó su informe actualizado sobre la demanda del futuro Terminal Portuario de Lambayeque, destacando la necesidad de fortalecer el inicio de la infraestructura portuaria destinada al CABOTAJE, esto con el fin de mejorar la eficiencia logística del país.

El documento recomienda el desarrollo de terminales portuarios especializados en cabotaje, los cuales permitirían reducir considerablemente los tiempos de espera en bahía, acelerando así las operaciones de carga y descarga. Entre las alternativas consideradas para descongestionar la zona del Callao, se sugiere invertir en infraestructura para cabotaje en zonas como Ventanilla, Lurín o Pucusana.

Asimismo, se plantea impulsar la inversión en la construcción del Terminal Portuario de Lambayeque, complementándola con el inicio de una infraestructura exclusiva para cabotaje, ubicada estratégicamente cerca de los principales terminales como Callao o Chancay. Esto permitiría elevar la competitividad del servicio, consolidando una red de transporte marítimo más eficiente.

Respecto a la infraestructura mínima necesaria para el TP Lambayeque, el informe detalla que este debe contar con conexiones adecuadas hacia los puertos de Paita, Chancay y Callao. Para ello, se recomienda la construcción de un muelle tipo finger, ubicado entre 350 y 500 metros de la costa, con capacidad para atender embarcaciones de 6 a 8 metros de calado. Este muelle estaría equipado con una rampa para vehículos y pasajeros, y utilizaría estructuras como bloques prefabricados, pilotes o duques de alba con boyas.

El informe concluye que el Terminal Portuario de Lambayeque tiene el potencial de convertirse en un nodo clave del cabotaje nacional, gracias a su ubicación estratégica y CONECTIVIDAD MULTIMODAL. Para alcanzar este objetivo, será fundamental promover normativas e inversiones que consoliden su papel como alternativa sostenible al transporte terrestre.