EL ROL DEL TERMINAL PORTUARIO DE LAMBAYEQUE en el crecimiento de las exportaciones lambayecanas

Nota Informativa
EL ROL DEL TERMINAL PORTUARIO DE LAMBAYEQUE en el crecimiento de las exportaciones lambayecanas

Autoridad Portuaria

28 de abril de 2025 - 4:19 p. m.

El TPL se proyecta como un componente estratégico para fortalecer el comercio exterior de la región, integrándose al circuito de almacenamiento, procesamiento y exportación de productos que consolidan a Lambayeque como un actor destacado en los mercados internacionales.

Según el Reporte de Comercio Regional Anual 2023, elaborado por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), los principales destinos de las exportaciones lambayecanas son Estados Unidos (38% del total) y la Unión Europea (33%). El arándano, principal producto de exportación de la región, tiene como principal mercado a Estados Unidos, que concentra el 52% de las ventas.

Destaca también el crecimiento de los despachos a la Unión Europea (+4%), especialmente de limón y derivados (+51%), palta (+36%), arándano (+30%) y mango (+15%). Además, aumentaron las exportaciones hacia Chile (+63%) por mayores envíos de palta y mango, hacia México (+41%) con la exportación de uva, limón y ajíes-pimientos, y hacia el Reino Unido (+5%) principalmente por ventas de palta y arándano.

A lo largo de los años, el transporte marítimo ha sido la modalidad predominante para las exportaciones de Lambayeque, alcanzando su mayor valor en el año 2022 con 898,07 millones de dólares. La mayoría de los productos de la región son exportados a través de los puertos de Paita, Salaverry y Callao, siendo el Terminal Portuario de Lambayeque una pieza fundamental para optimizar los procesos logísticos, reducir tiempos de traslado y mejorar la competitividad de los productos locales en destinos como Estados Unidos, la Unión Europea, Reino Unido, China y Ecuador.

El fortalecimiento del Terminal Portuario de Lambayeque representa una oportunidad histórica para elevar el posicionamiento internacional de los productos agrícolas de la región y potenciar aún más su crecimiento económico.