UNA VISIÓN TRANSFORMADORA: El Parque Industrial de Lambayeque y su impacto macro regional
Nota Informativa



28 de abril de 2025 - 12:03 p. m.
El Parque Industrial de Lambayeque, conformada por sus componentes, 60% en instalación de Industrias Manufacturadas (I1-I2-I3-4), Zona de Generación de Energías Limpias, Zona de Planta de Tratamiento, Zona de Servicios, Zona de Transporte acceso al Terminal Portuario, Zona de Carga y Descarga, instalaciones de almacenamiento, Zona para vías de Interconexión Terrestre, Truck Center, Zona de Arborización, Zona de Amortiguamiento Verde y otros fines industriales; Se proyecta como una de las iniciativas más ambiciosas de integración territorial y desarrollo económico del norte del Perú. Estos proyectos no solo reactivarán la dinámica productiva de Lambayeque, sino que también tendrán un impacto estratégico sobre el territorio nororiental, abarcando a los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Loreto, San Martín y Lambayeque.
Más empleo y mejor calidad de vida.
Durante su construcción y puesta en marcha, los componentes de integración del Parque Industrial, generarán miles de empleos directos e indirectos, provocando una migración interna hacia Lambayeque, atraída por la creciente oferta laboral. Este fenómeno traerá consigo la implementación de nuevas habilidades y experiencias, beneficiando de forma directa a las comunidades del nororiente peruano.
Con ello, se espera una reducción de brechas sociales, el incremento del Índice de Desarrollo Humano (IDH) y una mejora significativa en la calidad de vida de la población focalizada en los distritos de Ciudad Eten, Eten Puerto y Lagunas Mocupe, así como del resto del ámbito nororiental.
Infraestructura y conectividad para el desarrollo.
La construcción de estos proyectos detonará mejoras sustanciales en infraestructura de transporte y comunicaciones, articulando de manera más eficiente a Lambayeque con Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín. Esta conectividad aumentará la demanda de mano de obra local en sectores como transporte, logística y construcción, fortaleciendo el tejido socioeconómico regional.
Mayor competitividad y atracción de inversiones.
Los efectos de la PI se traducirán en un crecimiento económico sostenible, reflejado en:
Más empleo y mejor calidad de vida.
Durante su construcción y puesta en marcha, los componentes de integración del Parque Industrial, generarán miles de empleos directos e indirectos, provocando una migración interna hacia Lambayeque, atraída por la creciente oferta laboral. Este fenómeno traerá consigo la implementación de nuevas habilidades y experiencias, beneficiando de forma directa a las comunidades del nororiente peruano.
Con ello, se espera una reducción de brechas sociales, el incremento del Índice de Desarrollo Humano (IDH) y una mejora significativa en la calidad de vida de la población focalizada en los distritos de Ciudad Eten, Eten Puerto y Lagunas Mocupe, así como del resto del ámbito nororiental.
Infraestructura y conectividad para el desarrollo.
La construcción de estos proyectos detonará mejoras sustanciales en infraestructura de transporte y comunicaciones, articulando de manera más eficiente a Lambayeque con Amazonas, Cajamarca, Loreto y San Martín. Esta conectividad aumentará la demanda de mano de obra local en sectores como transporte, logística y construcción, fortaleciendo el tejido socioeconómico regional.
Mayor competitividad y atracción de inversiones.
Los efectos de la PI se traducirán en un crecimiento económico sostenible, reflejado en:
- Incremento del PBI nominal y per cápita en los departamentos involucrados.
- Aumento de la demanda de bienes y servicios.
- Impulso a la diversificación productiva y apertura a nuevos mercados internacionales.
- Mayor flujo de inversión extranjera directa (IED).
- Desarrollo de cadenas de valor con mayor grado de industrialización.
Impactos Específicos en cada región del nororiente.
- Amazonas: Ampliación de la producción arrocera y cafetalera, con una fuerte proyección agroindustrial.
- Cajamarca: Transformación de recursos mineros en insumos metalmecánicos y desarrollo de su agropecuaria.
- Lambayeque: Fortalecimiento de los servicios portuarios del Terminal Portuario de Lambayeque, con un alza en la agroindustria exportadora.
- Loreto: Incremento de la demanda petrolera, expansión de la industria maderera y crecimiento de la producción agroecológica.
- San Martín: Consolidación del potencial agroexportador de café y cacao, y fortalecimiento del sector lácteo.
El Parque Industrial de Lambayeque se posiciona, así como un proyecto transformador, capaz de conectar las riquezas naturales y productivas del nororiente peruano con el comercio mundial, elevando el perfil económico de toda una región que hoy se proyecta al futuro.