LAMBAYEQUE APUESTA POR LA ENERGÍA LIMPIA: Parque Eólico impulsará al Terminal Portuario y al Desarrollo Industrial Regional
Nota Informativa

28 de abril de 2025 - 10:25 a. m.
El Parque de Generación de Energías Limpias de Lambayeque, es uno de los componentes integrales del Parque Industrial y se perfila como una pieza estratégica dentro del ecosistema de desarrollo del futuro Terminal Portuario de Lambayeque (TPL). Este proyecto de inversión, actualmente a nivel de idea, está registrado en el Banco de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el código 289233, y tiene como objetivo principal generar energía limpia y sostenible para abastecer a las principales plataformas productivas de la región.
Esta central de generación eléctrica se ubicará como parte de la infraestructura de soporte del Parque Industrial de Lambayeque, beneficiando de manera directa a más de 450 empresas proyectadas para su operación.
Gracias a su capacidad de producción y su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), el Parque de Generación de Energías Limpias permitirá a las empresas de Lambayeque operar con una fuente de energía eficiente y competitiva, reduciendo significativamente sus costos operativos y su impacto ambiental, en línea con los objetivos globales de sostenibilidad.
Componentes principales del Parque Eólico de Lambayeque:
Esta central de generación eléctrica se ubicará como parte de la infraestructura de soporte del Parque Industrial de Lambayeque, beneficiando de manera directa a más de 450 empresas proyectadas para su operación.
Gracias a su capacidad de producción y su conexión al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN), el Parque de Generación de Energías Limpias permitirá a las empresas de Lambayeque operar con una fuente de energía eficiente y competitiva, reduciendo significativamente sus costos operativos y su impacto ambiental, en línea con los objetivos globales de sostenibilidad.
Componentes principales del Parque Eólico de Lambayeque:
- 22 aerogeneradores de 5.6 MW cada uno, generando una potencia total de 119.6 MW.
- Subestación de transformación, diseñada para manejar y distribuir eficientemente la energía generada.
- Línea de transmisión asociada de 220 kV, que permitirá la inyección directa de energía al SEIN y garantizará la conectividad energética con todo el país.
Este ambicioso proyecto, impulsado por el Gobierno Regional de Lambayeque, reafirma el compromiso de la región con un modelo de desarrollo sostenible, innovador y competitivo, donde la infraestructura productiva se potencia con fuentes limpias de energía, contribuyendo a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, y al mismo tiempo fomentando el crecimiento económico regional y nacional.