ZONA FRANCA DE LAMBAYEQUE: Catalizador de Comercio Internacional y Desarrollo Macro-Regional Competitivo
Nota Informativa

28 de abril de 2025 - 10:13 a. m.
La Zona Franca de Lambayeque, declarada de necesidad pública e interés nacional mediante la Ley N.º 32109, representa una iniciativa clave para fortalecer la competitividad regional y proyectar al Perú como un actor relevante en el comercio internacional. Este proyecto se encuentra registrado en el Banco de Inversiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) con el código 289200, actualmente en etapa de idea.
Su implementación está estratégicamente vinculada al futuro Terminal Portuario de Lambayeque (TPL), generando una sinergia logística y comercial que convertirá a la región en un punto neurálgico de integración bioceánica, con salida directa al Asia Pacífico, el mercado de mayor crecimiento global.
Ambos proyectos se complementan para ofrecer un entorno ideal para el comercio exterior: el TPL como puerta de entrada y salida de mercancías, y la Zona Franca como centro de transformación, almacenamiento y redistribución con régimen arancelario especial, promoviendo así operaciones eficientes y con alto valor agregado.
Componentes principales de la Zona Franca de Lambayeque:
Su implementación está estratégicamente vinculada al futuro Terminal Portuario de Lambayeque (TPL), generando una sinergia logística y comercial que convertirá a la región en un punto neurálgico de integración bioceánica, con salida directa al Asia Pacífico, el mercado de mayor crecimiento global.
Ambos proyectos se complementan para ofrecer un entorno ideal para el comercio exterior: el TPL como puerta de entrada y salida de mercancías, y la Zona Franca como centro de transformación, almacenamiento y redistribución con régimen arancelario especial, promoviendo así operaciones eficientes y con alto valor agregado.
Componentes principales de la Zona Franca de Lambayeque:
- Almacenes francos especializados, adaptados a los requerimientos logísticos y productivos de diversas industrias.
- Infraestructura moderna con alta conectividad al Terminal Portuario, a las vías terrestres nacionales y al futuro Corredor Logístico Perú–Brasil.
- Áreas diferenciadas para actividades industriales, comerciales, tecnológicas y logísticas.
- Oficinas administrativas y servicios complementarios, para facilitar la gestión empresarial y operativa.
Con esta infraestructura, la Zona Franca se perfila como una plataforma clave para la diversificación productiva del Nor Oriente peruano, incluyendo Amazonas, Cajamarca, Loreto, San Martín y Lambayeque, incentivando la inversión privada, generando empleo formal, y dinamizando el comercio bilateral y multilateral.
El Gobierno Regional de Lambayeque, promotor de esta visión de desarrollo, avanza con decisión en la consolidación de una nueva centralidad económica para el Perú, articulando el Terminal Portuario y la Zona Franca como motores de progreso, competitividad y sostenibilidad para toda la macrorregión norte.