Articulación Territorial NorOriental, ruta para el Terminal Portuario de Lambayeque

Nota Informativa
Articulación Territorial NorOriental, ruta para el Terminal Portuario de Lambayeque

31 de marzo de 2025 - 2:14 p. m.

La articulación territorial se orienta a la identificación de proyectos y actividades que, en el marco de un interés común y de cooperación mutua, permitan superar brechas tanto de infraestructura como de tecnologías y favorezcan el intercambio de recursos. Esta estrategia busca consolidar un desarrollo integral que beneficie a las diversas regiones involucradas.

En este contexto, la articulación territorial para la ruta al Terminal Portuario de Lambayeque se fundamenta en dos enfoques clave:
1. Articulación Nor-Oriental: Este enfoque busca fortalecer la conectividad y el desarrollo económico entre Lambayeque, Amazonas, San Martin, Cajamarca, y Loreto. Se prioriza la integración de infraestructura vial, logística y tecnológica que permita un flujo eficiente de bienes y servicios, impulsando la competitividad y el crecimiento de sectores estratégicos.

2. Articulación Amazónica Bioceánica: Este enfoque se centra en la vinculación del terminal portuario con los corredores de comercio que conectan la Amazonía con el Océano Pacífico y el Atlántico. A través de esta estrategia, se busca potenciar el comercio internacional, facilitando el acceso de productos amazónicos a mercados globales y promoviendo una logística eficiente y sostenible.

Además, el impacto económico de los proyectos que conforman la Zona de Desarrollo Portuario, (Parque Industrial, Parque de Generación de Energías Limpias y Zona Franca), se expresará en general con un crecimiento de las economías que conforman dicho territorio, reflejado en un incremento de su PBI nominal y percápita, en el aumento de la demanda de bienes y servicios, mejoramiento de la competitividad, y diversificación de productos y mercados nacionales e internacionales; así como un mayor flujo de la Inversión Extranjera Directa. Asimismo, se logrará mayor valor agregado a la actividad productiva Nor Oriental a partir de procesos para su industrialización.

  • Para Amazonas, el impacto se reflejará en una mayor producción arrocera y cafetalera, así como el incremento de su producción agroindustrial. La Articulación Territorial permitirá un mayor flujo de turismo nacional y receptivo.
  • Para Cajamarca, el impacto se expresará en la transformación de sus recursos minerales en insumos para la actividad metal mecánica. De otro lado, este departamento podrá impulsar un mayor desarrollo para su actividad agropecuaria.
  • Para Lambayeque, el impacto se reflejará en el incremento de la prestación de los servicios portuarios del Terminal Portuario de Lambayeque. Además, permitirá un mayor desarrollo de su actividad agroindustrial exportadora.
  • Para Loreto, la articulación territorial permitirá una mayor demanda de su industria petrolera, así como, un crecimiento en la actividad maderera y en producción agroecológica.
  • Para San Martín, el impacto se reflejará en el potencial agroexportador del café y el cacao, así como un desarrollo en su producción láctea.

Estas proyecciones refuerzan la posición estratégica del Terminal Portuario de Lambayeque como un nodo clave para el desarrollo regional y nacional, promoviendo una mayor integración y dinamismo económico en el país.