Corredor Bioceánico Perú-Brasil / Carga y Descarga para Lambayeque
Nota InformativaEn el marco del fortalecimiento de la conectividad y el comercio internacional, se proyecta la ejecución del Corredor Bioceánico Perú-Brasil.


27 de marzo de 2025 - 3:44 p. m.
Una vía estratégica que integrará el comercio industrial desde el Atlántico, a través de Brasil, hasta el Pacífico por Puerto Eten, en Lambayeque.
Este corredor impulsará la interconectividad entre los mercados sudamericanos, facilitando el transporte de mercancías y reduciendo costos logísticos. La infraestructura vial permitirá una mayor fluidez en la exportación e importación de productos, beneficiando sectores como la agroindustria, la minería y la manufactura.
La implementación del Corredor Bioceánico consolidará a Lambayeque como un punto clave del comercio regional e internacional. Se estima que el proyecto atraerá inversiones en infraestructura, fomentará el empleo y fortalecerá el dinamismo económico de las zonas involucradas.
Un dato importante es que en el 2023, Brasil se posesionó en el puesto 10 del ranking de los mercados del destino de exportaciones peruanas, representando un 2.7% de participación, demandando productos como: cátodos de cobre, nafta y aceite de petróleo, entre otros. Asimismo el Perú, se posicionó en el puesto 26 del ranking de exportaciones de Brasil, importando productos como: aceite de petróleo, vehículos diésel y tractores, entre otros.
Puerto Eten se posiciona como el nodo de salida para las exportaciones hacia mercados asiáticos y norteamericanos. El Terminal Portuario de Lambayeque con su modernización y adecuación para grandes volúmenes de carga, se convertirá en una pieza fundamental para el éxito del corredor.
Este proyecto representa una oportunidad única para la integración económica regional y la consolidación de Perú como un actor clave en el comercio interoceánico. El Gobierno Regional de Lambayeque y sectores involucrados trabajan en la planificación y ejecución de esta ambiciosa iniciativa.
Este corredor impulsará la interconectividad entre los mercados sudamericanos, facilitando el transporte de mercancías y reduciendo costos logísticos. La infraestructura vial permitirá una mayor fluidez en la exportación e importación de productos, beneficiando sectores como la agroindustria, la minería y la manufactura.
La implementación del Corredor Bioceánico consolidará a Lambayeque como un punto clave del comercio regional e internacional. Se estima que el proyecto atraerá inversiones en infraestructura, fomentará el empleo y fortalecerá el dinamismo económico de las zonas involucradas.
Un dato importante es que en el 2023, Brasil se posesionó en el puesto 10 del ranking de los mercados del destino de exportaciones peruanas, representando un 2.7% de participación, demandando productos como: cátodos de cobre, nafta y aceite de petróleo, entre otros. Asimismo el Perú, se posicionó en el puesto 26 del ranking de exportaciones de Brasil, importando productos como: aceite de petróleo, vehículos diésel y tractores, entre otros.
Puerto Eten se posiciona como el nodo de salida para las exportaciones hacia mercados asiáticos y norteamericanos. El Terminal Portuario de Lambayeque con su modernización y adecuación para grandes volúmenes de carga, se convertirá en una pieza fundamental para el éxito del corredor.
Este proyecto representa una oportunidad única para la integración económica regional y la consolidación de Perú como un actor clave en el comercio interoceánico. El Gobierno Regional de Lambayeque y sectores involucrados trabajan en la planificación y ejecución de esta ambiciosa iniciativa.