Operadores portuarios peruanos son reconocidos por su compromiso con el bienestar y desarrollo de la comunidad
Nota de prensa
30 de mayo de 2024 - 12:26 p. m.
Los proyectos sociales ejecutados por los operadores portuarios a nivel nacional han sido reconocidos por el Observatorio de Sostenibilidad Social del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (ObsSocial - MTC), dentro de las ‘Mejores Buenas Prácticas 2023’.
Este reconocimiento es atribuido a las empresas adherentes al ObsSocial que ejecutan u operan infraestructura en el sector, en mérito a los destacados resultados y logros que contribuyen a la mejora de la calidad de vida de la población en sus zonas de influencia y a reducir la probabilidad de enfrentar escenarios de conflictividad social.
Entre las 186 acciones de sostenibilidad social registradas en el Reporte Anual 2023 del ObsSocial – MTC, fueron reconocidas tres como parte del subsector puertos. El Terminal Internacional del Sur (Tisur) destacó con el proyecto 'Obras por Impuestos: Mejoramiento de la transitabilidad vehicular y peatonal en el centro poblado de Cocachacra y centro poblado de Vera Cruz Grande”, el cual registró 9,000 personas beneficiadas, con una inversión en la iniciativa de S/ 11,000,000 y un avance de 80% en pistas y veredas de los centros poblados.
Asimismo, DP World Callao fue reconocido a través de su “Programa de mejora de infraestructura en escuelas públicas”, con 1,200 niños y adolescentes beneficiados y una inversión de S/ 177,078. Este proyecto logró el mejoramiento e implementación de 13 aulas y la biblioteca escolar en la I.E N° 5005 “Generalísimo Don José de San Martín”, así como la recaudación de fondos para el mejoramiento e implementación de 8 aulas digitales en la I.E N° 5001 “Luisa de Sabogal del Callao”.
Finalmente, se reconoció también a APM Terminals Callao con su acción social “Aporte al Desarrollo Pesquero Artesanal”, la cual registró 162 beneficiados, entre pescadores artesanales, trabajadores y familiares del Desembarcadero Pesquero Artesanal del Callao, quienes fueron capacitados con cursos, talleres de emprendimiento, recibieron becas de estudios técnico profesionales y campañas de salud con entrega gratuita de medicinas. Esta acción tuvo una inversión de S/ 15,000.
Es importante indicar que, en el año 2023, el subsector portuario realizó una inversión equivalente a S/ 21,1 millones para la ejecución de acciones de sostenibilidad social en las zonas geográficas de influencia, lo que representa la mayor cifra ejecutada en el sector transportes y comunicaciones en dicho año, ocupando un 43.4% de la inversión total (S/47 millones).
La Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad promotora del desarrollo portuario en el país, saluda las iniciativas socioambientales ejecutadas en beneficio de las diferentes zonas de influencia portuaria del país, reafirmando su compromiso por continuar impulsando la sostenibilidad en el sector.