APN y la UNCTAD iniciaron la novena edición del Curso de Gestión Moderna de Puertos

Nota Informativa
APN y la UNCTAD iniciaron la novena edición del Curso de Gestión Moderna de Puertos
APN y la UNCTAD iniciaron la novena edición del Curso de Gestión Moderna de Puertos
APN y la UNCTAD iniciaron la novena edición del Curso de Gestión Moderna de Puertos

14 de mayo de 2024 - 12:05 p. m.

La Autoridad Portuaria Nacional (APN) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) dieron inicio, el 13 de mayo, al IX Curso de Gestión Moderna de Puertos y a su primer módulo “Comercio y transporte internacional”.

La inauguración estuvo a cargo del director de Operaciones y Medio Ambiente de la APN, Luis Pariona; el representante de la UNCTAD y responsable del Programa Gestión Portuaria en América Latina y El Caribe, Gonzalo Ayala y el expresidente de Valenciaport, Aurelio Martinez.

El curso cuenta con la participación de 26 representantes de entidades públicas y privadas que conforman la comunidad portuaria a nivel nacional, entre ellas los operadores portuarios, la Empresa Nacional de Puertos S.A. (ENAPU), Tramarsa, las autoridades portuaria regionales de Ancash y Loreto, la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, OSITRAN, SUNAT, APN, entre otras.

El módulo 1, en su primera parte, abordará el contexto y la estructura de la actividad portuaria como parte integral de un ciclo de comercio internacional, así como la relación entre los puertos y los cargadores. En la segunda parte se examinará la relación del puerto y las navieras. 

Las sesiones estarán a cargo de los representantes de la Unctad, Valenciaport e instructores nacionales del programa: Capitán Frank Pretell, Alberto García, Carlos Cogorno, Elar Salvador, Victor Herrera, José Antonio Pejovés y Celso Alburquerque, con la asistencia del curso de Yoseline Zamudio.

El programa de Gestión Portuaria - TrainForTrade de la UNCTAD, desarrollado durante 16 años en#Perú, apoya a las comunidades portuarias en busca de una gestión eficiente y competitiva, con la finalidad de favorecer el comercio internacional y fomentar el desarrollo económico, creando redes portuarias que convocan a entidades públicas, privadas e internacionales.