Puertos peruanos movilizaron más de 53 millones de toneladas de carga durante el primer semestre del año

Nota Informativa
• El tipo de carga que tuvo mayor participación fue la carga a granel sólido (agro y fertilizantes, entre otros).

19 de agosto de 2022 - 10:39 a. m.

De acuerdo con el último reporte de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), los terminales portuarios de uso público y privado movilizaron un total de 53’814,183 de toneladas métricas, de enero a junio de 2022.

Durante este periodo, el Terminal Portuario Shougang Hierro Perú (San Nicolás, Ica) registró el mayor movimiento de carga, con 9.6 millones de toneladas métricas, ubicándose, por primera vez, en el puesto 1 del ranking semestral del Sistema Portuario Nacional, elaborado por la APN.
En la segunda y tercera posición, se ubican los terminales norte y sur del puerto del Callao, con más de 9.5 millones y 7.4 millones de toneladas de carga movilizadas, descendiendo así, ambos terminales, una posición en el ranking portuario, en comparación al año 2021.
El Terminal Portuario de Matarani, administrado por Terminal Internacional del Sur S.A. (TISUR), ocupó la cuarta posición, al registrar más de 2.9 millones de toneladas métricas de carga en contenedores, carga general (metales, granos, fertilizantes, químicos, entre otros) y concentrado de minerales.
En el quinto lugar, sobresale el Terminal Multiboyas Refinería La Pampilla, ubicado en el distrito de Ventanilla, con más de 2.6 millones de toneladas métricas de hidrocarburos movilizado.
Tipo de carga movilizada
Durante el primer semestre del año, el tipo de carga que tuvo mayor participación fue la carga a granel sólido (agro y fertilizantes, entre otros), con 44.9%; seguido por el granel líquido (alcohol, aceite de palma y soya, combustibles, entre otros) y la carga en contenedores (productos perecibles y no perecibles), con 26.9% y 23.0%.

Un menor porcentaje de participación se registró en la carga fraccionada (productos de fierro y acero, entre otros) y rodante (vehículos en general), que representaron el 4.9% y 0.3%, respectivamente, del total movilizado.
Todo esto ha sido posible gracias al compromiso de todos los actores que intervienen en las actividades portuarias en cada uno de los puertos del país, bajo el liderazgo de la APN.