Viceministro de Transportes inspecciona avance de obras en terminal sur del puerto del Callao
Nota Informativa


2 de agosto de 2022 - 1:02 p. m.
El viceministro de Transportes, Luis Rivera Perez, inspeccionó los trabajos de ampliación del Terminal Sur del puerto del Callao, con el fin de supervisar los avances de esta importante obra de infraestructura.
En la visita, el funcionario recorrió e inspeccionó los avances del ‘Muelle Bicentenario’ junto al presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Manuel Hinojosa López, y el gerente general de la empresa concesionaria (DP World), Nicolás Gauthier.
“Los trabajos de ampliación del Muelle Sur del puerto del Callao, proyecto denominado Muelle Bicentenario, serán recordados como una de las obras de mayor trascendencia en el país que se han llevado a cabo en los 200 años de independencia nacional”, afirmó el viceministro de Transportes, Luis Rivera.
Por su parte, el presidente del Directorio de la APN, Manuel Hinojosa, aseguró que este terminal se convierte en una oportunidad para el país de reducir la brecha en infraestructura, contando con una instalación portuaria que cumpla con los estándares de calidad y competitividad, en beneficio del comercio exterior y propiciando la optimización de la cadena logística portuaria con tecnología de punta y empleando energía limpia para sus operaciones.
El proyecto de ampliación compromete una inversión de 350 millones de dólares y registra un avance de alrededor del 20%. Las obras permitirán que el muelle se extienda hasta los 1 050 metros y el patio de almacenamiento alcance las 39 hectáreas. Es importante indicar que, con estas obras, el nuevo muelle podrá recibir simultáneamente hasta 3 buques Neo Panamax, embarcaciones de última generación.
El Muelle Sur del Callao permitirá incrementar la capacidad hasta los 1.9 millones de TEU (contenedores de 20 pies) Asimismo, se instalarán tres nuevas grúas pórtico de muelle y 16 grúas de patio. Este equipamiento permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero manteniendo una operación sostenible y ambientalmente responsable.
Esta moderna infraestructura, también contará con plataformas para contenedores refrigerados y tendrá capacidad para 420 conexiones. Además, incluirá una estación de combustible para los equipos del terminal y una poza de derrames.
El CEO de DP World Perú, Nicolas Gauther, resaltó que en el 2021, su concesionaria movilizó más de 1,5 millones de TEU, destacando también que la empresa está invirtiendo en equipos modernos, completamente eléctricos, entre los que se encuentra una flota de 20 tractores de terminal, los que llegarán al Callao el próximo año y contribuirán a que el Muelle Sur se encuentre libre de carbono antes del 2030.
Es importante indicar que esta obra beneficiará directamente a la Provincia Constitucional del Callao y a los departamentos de Lima, Ica, Áncash y la zona centro del país, facilitando la exportación e importación de productos hacia estas regiones. Los trabajos iniciaron en setiembre del 2021 y se estima que empiece a operar a finales del 2023.
La Autoridad Portuaria Nacional, organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y responsable de la modernización y desarrollo del Sistema Portuario Nacional, reafirma su compromiso porque desde el sector portuario se promueva el crecimiento del país y su economía.
En la visita, el funcionario recorrió e inspeccionó los avances del ‘Muelle Bicentenario’ junto al presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Manuel Hinojosa López, y el gerente general de la empresa concesionaria (DP World), Nicolás Gauthier.
“Los trabajos de ampliación del Muelle Sur del puerto del Callao, proyecto denominado Muelle Bicentenario, serán recordados como una de las obras de mayor trascendencia en el país que se han llevado a cabo en los 200 años de independencia nacional”, afirmó el viceministro de Transportes, Luis Rivera.
Por su parte, el presidente del Directorio de la APN, Manuel Hinojosa, aseguró que este terminal se convierte en una oportunidad para el país de reducir la brecha en infraestructura, contando con una instalación portuaria que cumpla con los estándares de calidad y competitividad, en beneficio del comercio exterior y propiciando la optimización de la cadena logística portuaria con tecnología de punta y empleando energía limpia para sus operaciones.
El proyecto de ampliación compromete una inversión de 350 millones de dólares y registra un avance de alrededor del 20%. Las obras permitirán que el muelle se extienda hasta los 1 050 metros y el patio de almacenamiento alcance las 39 hectáreas. Es importante indicar que, con estas obras, el nuevo muelle podrá recibir simultáneamente hasta 3 buques Neo Panamax, embarcaciones de última generación.
El Muelle Sur del Callao permitirá incrementar la capacidad hasta los 1.9 millones de TEU (contenedores de 20 pies) Asimismo, se instalarán tres nuevas grúas pórtico de muelle y 16 grúas de patio. Este equipamiento permitirá reducir las emisiones de gases de efecto invernadero manteniendo una operación sostenible y ambientalmente responsable.
Esta moderna infraestructura, también contará con plataformas para contenedores refrigerados y tendrá capacidad para 420 conexiones. Además, incluirá una estación de combustible para los equipos del terminal y una poza de derrames.
El CEO de DP World Perú, Nicolas Gauther, resaltó que en el 2021, su concesionaria movilizó más de 1,5 millones de TEU, destacando también que la empresa está invirtiendo en equipos modernos, completamente eléctricos, entre los que se encuentra una flota de 20 tractores de terminal, los que llegarán al Callao el próximo año y contribuirán a que el Muelle Sur se encuentre libre de carbono antes del 2030.
Es importante indicar que esta obra beneficiará directamente a la Provincia Constitucional del Callao y a los departamentos de Lima, Ica, Áncash y la zona centro del país, facilitando la exportación e importación de productos hacia estas regiones. Los trabajos iniciaron en setiembre del 2021 y se estima que empiece a operar a finales del 2023.
La Autoridad Portuaria Nacional, organismo técnico especializado adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones y responsable de la modernización y desarrollo del Sistema Portuario Nacional, reafirma su compromiso porque desde el sector portuario se promueva el crecimiento del país y su economía.