Autoridad Portuaria Nacional clausuró el ‘XIII Foro Nacional PBIP 2021’
Nota InformativaEvento contó con la participación de más de 200 asistentes



19 de noviembre de 2021 - 12:45 p. m.
Esta tarde, el presidente del Directorio de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), Edgar Patiño, clausuró el XIII Foro Nacional PBIP 2021 ‘La protección y seguridad portuaria: logros y desafíos’, desarrollado bajo la modalidad virtual, los días 18 y 19 de noviembre del presente año.
Durante los dos días de evento se desarrollaron ponencias a cargo de autoridades y expertos nacionales en la materia, entre las que destacan -en esta segunda fecha- temáticas como la “Segregación en el almacenaje de las mercancías peligrosas en terminales portuarios”, a cargo del instructor OSHA – gerente de la empresa Safety Consulting & Training S.A.C., Arturo Barragán; la “Gestión de la seguridad basadas en soluciones tecnológicas de geolocalización”, por parte del gerente general de la empresa Bitácora, Marchelo San Martín; el “Terminal Portuario de Yurimaguas - Nueva Reforma”, a cargo de Álvaro Olórtegui, analista de regulación y finanzas del referido terminal; el “Proyecto Salaverry Terminal Internacional - STI”, por Bruno Mogollón, subgerente de ingeniería, mantenimiento y seguridad de STI; y el “Proyecto del Terminal Portuario de Paracas”, presentado por César Rojas, gerente de operaciones del Terminal Portuario Paracas.
El presidente del Directorio de la APN resaltó en su discurso de clausura la importancia del trabajo en equipo y la coordinación entre los diferentes estamentos, tanto de parte de los organismos del Estado, así como por el lado del sector privado, “sin duda, la información y experiencias que nos llevamos de esta última edición del Foro PBIP son gratificantes y enriquecedoras, que aportan a la mejora en la gestión de la protección y seguridad en los diferentes terminales portuarios del país. Sigamos trabajando en beneficio del sector portuario”, señaló Edgar Patiño.
El evento, presentado y promovido por la APN, reunió, en ambas fechas, a más de 200 asistentes entre Oficiales de Protección de las Instalaciones Portuarias (OPIP’s) del Perú, funcionarios de las instalaciones portuarias, autoridades competentes y empresas relacionadas a la actividad portuaria, con el objetivo de intercambiar experiencias e información sobre los logros y desafíos en materia de protección y seguridad portuaria.