Terminal Portuario del Callao movilizó más de dos millones de toneladas métricas en el mes de marzo
Nota de prensa
6 de abril de 2020 - 8:30 a. m.
El estado de emergencia que vive el Perú desde el 16 de marzo último, debido al avance del COVID 19 y las medidas dictadas por el Ejecutivo para prevenir su propagación, no han significado una paralización o suspensión de las operaciones portuarias en el país, lo cual se evidencia en las operaciones de los terminales portuarios concesionados en el Puerto del Callao, que han movilizado en el mes de marzo de este año, más de 2 millones de toneladas métricas (2´893,915 TM), de los cuales 1´462,328 TM corresponden al periodo de la emergencia.
Esta cifra refleja el movimiento de carga registrado por APM Terminals Callao, DP World Callao y Transportadora Callao; los tres concesionarios del Terminal Norte Multipropósito; del Terminal de Contenedores – Muelle Sur y del Terminal de Concentrado de Minerales del Puerto del Callao, respectivamente, según señala el reciente informe de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), entidad adscrita al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Cabe destacar que, del total de la carga movilizada en el primer puerto, 57.2% corresponde a carga contenedorizada, la cual registró un movimiento de más de 1 millón de toneladas métricas (171,702 TEUS), de los cuales 87,318 TEUS corresponden al periodo correspondiente al estado de emergencia, es decir, del 16 al 31 de marzo último.
El 25.4% de la carga movilizada corresponde a granel sólido con 735,999 TM; el 9% a granel líquido que movilizó 261,008 TM; el 7.5% a carga fraccionada con 216,588 TM y el 0.8% a carga rodante que registró un movimiento de 24,110 TM. Todo ello significó la recepción de productos como trigo, maíz, arroz, avena, legumbres, fertilizantes, alimento para animales, derivados de petróleo, entre otros.
El estado Peruano, a través del MTC y la APN, con el esfuerzo de cada uno de los actores que participan en la cadena logística, continúan trabajando a fin de garantizar el abastecimiento a nivel nacional y la continuidad de las operaciones en cada uno de los terminales portuarios del país.