APCI participa en la Primera Reunión del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe sobre Cooperación al Desarrollo

Nota de prensa
Nota de Prensa 064-2024
APCI participa en la Primera Reunión del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe sobre Cooperación al Desarrollo
APCI participa en la Primera Reunión del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe sobre Cooperación al Desarrollo
APCI participa en la Primera Reunión del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe sobre Cooperación al Desarrollo
APCI participa en la Primera Reunión del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe sobre Cooperación al Desarrollo
APCI participa en la Primera Reunión del Programa Regional de la OCDE para América Latina y el Caribe sobre Cooperación al Desarrollo

APCI

12 de julio de 2024 - 5:23 p. m.

La directora ejecutiva de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Nancy Silva Sebastián, participó en la “Primera Reunión del Programa Regional de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico​s (OCDE) para América Latina y el Caribe sobre Cooperación al Desarrollo”, celebrada el 10 de julio en la ciudad de Madrid, España.

El objetivo de esta primera reunión fue avanzar en el diálogo sobre las prioridades de la cooperación al desarrollo entre ambas partes, explorar sinergias para lograr objetivos comunes, e impulsar medidas innovadoras de asociación, a fin de abordar de manera conjunta los principales desafíos del desarrollo.

Durante la sesión 2, denominada: “Proveedores de ALC en transición en un contexto mundial cambiante”, la directora ejecutiva de la APCI destacó la evolución del Diálogo ALC-CAD hacia el actual Programa Regional de la OCDE para ALC sobre Cooperación al Desarrollo, enfatizando que, ante los desafíos actuales, la cooperación internacional requiere de un diálogo continuo, franco y transparente.

Asimismo, subrayó que el Programa Regional debe constituirse en una plataforma centrada en afianzar puentes de colaboración, proponer acciones concretas con resultados tangibles, convertir potencialidades en oportunidades de beneficio mutuo, y fomentar enfoques innovadores para abordar los desafíos globales, en línea con la implementación de la Agenda 2030.

La reunión estuvo presidida por el presidente del Comité de Ayuda al Desarrollo de la OCDE, Carsten Staur y concluyó con la presentación del Informe sobre Desarrollo Humano 2023/24, a cargo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El evento fue organizado por el Comité de Ayuda al Desarrollo (CAD) de la OCDE, con el apoyo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España (MAEC) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Congregó a altos funcionarios de los países de América Latina y el Caribe (ALC) y miembros del CAD, así como a representantes de organizaciones multilaterales y bancos regionales de desarrollo.