Perú y Paraguay acuerdan desarrollar cinco proyectos de cooperación entre el 2024-2026

Nota de prensa
Nota de Prensa 053-2024
Perú y Paraguay acuerdan desarrollar cinco proyectos de cooperación entre el 2024-2026
Perú y Paraguay acuerdan desarrollar cinco proyectos de cooperación entre el 2024-2026

Fotos: MRE Paraguay

APCI

20 de junio de 2024 - 6:33 p. m.

Los días 17 y 18 de junio, las delegaciones de los gobiernos del Perú y Paraguay aprobaron cinco proyectos de cooperación que forman parte del Programa de Cooperación Bilateral 2024-2026, en el marco de la V Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre el Perú y Paraguay.
Las reuniones realizadas en la ciudad de Asunción, contaron con la participación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) como entidad coordinadora del nuevo Programa de Cooperación Bilateral, y en el segundo día se realizó la sesión de presentación de los proyectos con participación de las instituciones ejecutoras de ambos países.
Los proyectos que formarán parte del Programa de Cooperación Bilateral 2024-2026 corresponden a las áreas de desarrollo ganadero y sanidad alimentaria, sistema de calidad, protección de la propiedad intelectual, fiscalización ambiental y gastronomía y turismo, con posibilidad de sumarse nuevas iniciativas priorizadas entre las partes.
El primer día de la reunión, la delegación peruana estuvo presidida por la embajadora del Perú en Paraguay, María Antonia Masana; en tanto la parte paraguaya por la Ministra Nimia Da Silva Boschert, directora general de Política Multilateral de la Cancillería de ese país.
El segundo día del encuentro, en formato hibrido, estuvo a cargo de la directora general de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Viceministerio de Economía y Planificación de Paraguay, Gisela Dimodica; y del representante de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Rafael Vílchez.
Las instituciones peruanas que participaron en la reunión fueron: el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Servicio Nacional de Sanidad Alimentaria (SENASA), Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), Instituto Nacional de la Calidad (INACAL), Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), INDECOPI y CENFOTUR.
Asimismo, asistieron las contrapartes paraguayas, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA), Instituto Nacional de Tecnología Normalización y Metrología (INTN), Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Defensoría del Pueblo, y la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR).