Gobierno peruano y UNICEF revisan avances del Programa de Cooperación 2022-2026

Nota de prensa
Gobierno peruano y UNICEF revisan avances del Programa de Cooperación 2022-2026
Gobierno peruano y UNICEF revisan avances del Programa de Cooperación 2022-2026

Fotos: UNICEF-Perú

Imagen y Comunicaciones

13 de julio de 2023 - 8:22 a. m.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) junto a representantes de los sectores públicos participaron el 7 de julio en la reunión anual del Comité de Coordinación Nacional del Programa de Cooperación Perú-UNICEF 2022-2026, para revisar los avances conjuntos de las acciones y proyectos que apoyan en la mejora de los derechos de niños, niñas y los adolescentes.
 
Esta importante reunión se llevó a cabo en la sede del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), con el objetivo de presentar los avances del año 2022 del Programa de País del Programa de Cooperación Perú-UNICEF, incluyendo la respuesta a la emergencia, así como las prioridades programáticas para el 2023.

El bloque de apertura del evento estuvo a cargo del Coordinador Residente del Sistema de NNUU, Igor Garafulic y el representante de UNICEF en Perú, Javier Álvarez; junto a la directora general para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Embajadora María Eugenia Echeverría Herrera; el director de Cooperación Internacional del MRE, César Jordán Palomino; y el director de Gestión y Negociación Internacional de la APCI, Eduardo Sal y Rosas Freyre. 
 
El Comité de Coordinación Nacional sirvió además para recoger los comentarios y sugerencias en relación al Programa de Cooperación que hicieron los representantes de los ministerios presentes en la reunión: Educación, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Salud, Cultura, Economía y Finanzas, Desarrollo e Inclusión Social, de Vivienda, Construcción y Saneamiento, y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos
 
Asimismo, participaron en la reunión los representantes del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza, Superintendencia Nacional de Migraciones, Gobierno Regional de Huancavelica, Gobierno Regional de Loreto, Gobierno Regional de Ucayali, y la Municipalidad Distrital de Carabayllo.