Satipo: APCI monitorea proyecto sobre la innovación y promoción del bambú

Nota de prensa
Satipo: APCI monitorea proyecto sobre la  innovación y promoción del bambú

Fotos: APCI

Imagen y Comunicaciones de la APCI

28 de junio de 2023 - 1:17 p. m.

Del 21 al 22 de junio se realizó el cierre del Proyecto “Innovación y promoción del bambú a través de procesos de investigación-acción para una agricultura resiliente en Colombia, Ecuador y Perú” en forma simultánea en los tres países participantes. 

En nuestro país Perú, el proyecto focalizó su trabajo en los departamentos de Junín, Pasco y San Martín. Entre los principales logros en Perú se destacan: la participación de 1,507 beneficiarios del proyecto en tres departamentos (Junín, Pasco y San Martín).

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), a través de la funcionaria María del
Rosario Zamora, viajó a la provincia de Satipo, en el departamento de Junín para realizar el monitoreo de este proyecto en el marco del Programa Anual de Seguimiento a Proyectos de Cooperación Técnica Internacional (CTI) que desarrolla esta Agencia.

El proyecto tuvo como objetivo aumentar la resiliencia al cambio climático de los pequeños agricultores rurales en Colombia, Ecuador y Perú a través de sistemas diversificados de producción del bambú y mediante 4 componentes: 1) gobernanza subnacional 2) cambio climático; 3) desarrollo de medios de vida; y, 4) gestión del conocimiento y Cooperación Sur-Sur.

Como parte del monitoreo realizado al proyecto, la funcionaria de la APCI se entrevistó con representantes de la Municipalidad Provincial de Satipo, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), el Proyecto Bambuzonía Perú, además de actores claves a nivel local y nacional de los tres países Colombia, Ecuador y Perú, que facilitaron el desarrollo del proyecto en territorio.

La servidora de APCI, también pudo recoger los testimonios de mujeres, hombres y jóvenes que impulsan sus emprendimientos, además de reunirse con representantes de la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR) para identificar lecciones aprendidas del proyecto y perspectivas en territorio.

La iniciativa fue financiada por el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola – FIDA y ejecutado por la Organización Internacional del Bambú y el Ratán (INBAR) desde el año 2019.