APCI y el MRE dialogan con cooperantes sobre la nueva Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional

Nota de prensa
APCI y el MRE dialogan con cooperantes sobre la nueva  Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional
APCI y el MRE dialogan con cooperantes sobre la nueva  Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional
APCI y el MRE dialogan con cooperantes sobre la nueva  Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional
APCI y el MRE dialogan con cooperantes sobre la nueva  Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional

APCI

20 de junio de 2023 - 7:33 p. m.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), llevaron a cabo la “XXXVII Reunión del Foro de Cooperantes”, cuyo objetivo fue el impulsar el diálogo con los socios cooperantes sobre la implementación de la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional (PNCTI) al 2030.
El evento congregó a los jefes de las misiones diplomáticas, directores y/o coordinadores de agencias de cooperación, además de los representantes de los organismos del Sistema de las Naciones Unidas, la Banca de Desarrollo y otros organismos acreditados en el Perú.
La reunión fue inaugurada por el viceministro de Relaciones Exteriores, Embajador Ignacio Higueras Hare, quien destacó que la PNCTI representa para el Perú un hito muy importante por su orientación a la gestión por resultados, el financiamiento sostenible, el intercambio de experiencias y la promoción de esquemas cooperación sur-sur, triangular y de alianzas multiactor.
Asimismo, consideró sustancial la cooperación que se recibe de los países invitados al foro, debido a su apoyo para cubrir áreas vinculadas a la conservación de recursos naturales, empoderamiento de la mujer, atención de grupos vulnerables, seguridad ciudadana y gestión de desastres, acceso a servicios de salud, nutrición, entre otros.
En ese sentido, el viceministro mencionó que por su parte el Perú puede apoyar a países de la región y de otras regiones en temas como el cambio climático, bosques, recursos hídricos, gestión de desastres, ciudades sostenibles, seguridad alimentaria, innovación tecnológica, cadenas productivas, educación, y de igualdad de género.
Seguidamente, el director ejecutivo de la APCI, José Antonio González Norris, presentó el tema central de la reunión: “Principales elementos, alcances e importancia de la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional (PNCTI) al 2030”. Resaltó la aprobación de una nueva PNCTI después de 11 años y destacó que esta edición del Foro de Cooperantes se realiza después de tres años, lo que constituye una firme expresión del MRE y la APCI de impulsar el diálogo e intercambio amplio sobre los procesos globales y nacionales de la cooperación internacional.
Precisó que la PNCTI es el principal instrumento para la gestión de la CTI en el Perú, es tributaria del Acuerdo Nacional, del Plan de Desarrollo Estratégico 2050, de la Política General de Gobierno y tiene un alcance nacional de obligatorio cumplimiento para el sector público, además de ser de carácter orientador para los países, organismos cooperantes, entidades no gubernamentales y para la ciudanía en general.
Como parte de la agenda se desarrolló la ronda de diálogo sobre los “Principales desafíos para la implementación de la PNCTI al 2030: perspectivas de los socios cooperantes”, donde los asistentes expresaron sus perspectivas sobre la CTI y propusieron acciones conjuntas para una adecuada implementación de la PNCTI.
A su turno el director ejecutivo del Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú-Ecuador - Capítulo Perú, Oscar Schiappa Pietra, realizó una destacada presentación respecto al “Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Perú - Ecuador: 25 años de Cooperación para el Desarrollo”.
El cierre de la reunión estuvo a cargo del director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, César Jordán Palomino, quien, entre otros importantes puntos, destacó que la PNCTI, es una de las cuatro políticas nacionales a cargo del MRE y es la primera que ha sido articulada y desarrollada de acuerdo al Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico con CEPLAN.
Finalmente, recalcó que la presente Política se enmarca desde una perspectiva de política exterior, que se vincula con la apuesta por la oferta peruana de CTI como importante instrumento de soft power que favorece los procesos de integración, así como el posicionamiento económico internacional del país.