Perú destaca en la presentación del Informe de CSS y Triangular en Iberoamérica 2022, según documento presentado en Lima

Nota de prensa
Perú destaca en la presentación del Informe de CSS y Triangular en Iberoamérica 2022, según documento presentado en Lima
Perú destaca en la presentación del Informe de CSS y Triangular en Iberoamérica 2022, según documento presentado en Lima
Perú destaca en la presentación del Informe de CSS y Triangular en Iberoamérica 2022, según documento presentado en Lima

Fotos: APCI

APCI

19 de mayo de 2023 - 9:41 a. m.

La Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) y el Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS) con el apoyo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), organizaron en la ciudad de Lima la “Presentación del Informe de la Cooperación Sur-Sur y Triangular en Iberoamérica 2022”, en base al cual se compartieron los principales hallazgos y tendencias de la cooperación del Perú en la región.
Los principales resultados de este documento fueron presentados por la investigadora principal del Informe de la Cooperación Sur-Sur (CSS) y Triangular de la SEGIB, Cristina Xalma, quien resaltó que, a pesar de la crisis generada por la pandemia, la región iberoamericana impulsó 1,168 iniciativas (acciones, proyectos, programas de cooperación) de CSS y Triangular en los años 2020-2021.
La experta indicó que el Perú junto a otros cuatro países destacaron por su especial dinamismo en la CSS y Triangular. En el caso del Perú, participó en 253 iniciativas y se ubicó como uno de los países que más ha intercambiado cooperación con un mayor número de socios (79), de esta cifra 26 son organismos y 23 son países de desarrollo de otras regiones.
Respecto a las cooperaciones ejecutadas en la región Iberoamericana, indicó que en el Perú ha primado la cooperación bilateral alineada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), remarcando los rubros de salud y bienestar (ODS.3), trabajo decente y crecimiento económico (ODS.8), y de paz, justicia e instituciones sólidas (ODS.16).
Mayor participación de intercambios
Según la experta, el Perú resistió mejor que otros países de Iberoamérica el impacto de la crisis de la COVID y eso le permitió ganar peso en el conjunto de la cooperación de la región, obteniendo una participación del 22% del total de los intercambios que hubo en la región.
Otro dato a resaltar de la CSS y Triangular del Perú es el esfuerzo que nuestro país realizó desde un rol de oferente para poder compartir con otros países sus capacidades y transferir sus experiencias.
En ese sentido, dijo que esta tendencia en la participación de los proyectos bilaterales, le ha valido al Perú pasar de un país que solo recibía cooperación de otros países, a convertirse en uno de los países -junto a Costa Rica y Uruguay- en tener una cooperación más dual, es decir con un equilibrio en los roles de oferente y receptor.
En este punto, precisó que los intercambios de capacidades del Perú (tanto de oferente como de receptor) se centran en los temas: agropecuarios, de políticas públicas y de medio ambiente.
Proyectos destacados
El Informe de la SEGID, destaca además que el Perú ha participado en importantes proyectos entre ellos, el bienestar de los adultos mayores en tiempos de pandemia entre Colombia y Perú; el cuidado del agua y su contribución con mantener ecosistemas de montaña entre Perú y Ecuador; el combinar el emprendimiento agrícola con la inclusión social entre Perú y Panamá; y cómo Perú y Tailandia intercambian sus experiencias para promover el turismo comunitario.
A su turno el Director Ejecutivo de la APCI, José Antonio González Norris, presentó el tema: “Importancia del Informe 2022 para la región y los países, y en especial para el Perú”.
El evento contó también con la participación de la Secretaria Técnica del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS), Juanita Olarte, quien tuvo a cargo la apertura del evento; y el Ministro SDR César Jordán Palomino Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, quien clausuró este espacio.