MRE y APCI presentan la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional al 2030
Nota de prensa16 de mayo de 2023 - 8:42 a. m.
En la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), se realizó hoy la ceremonia de presentación de la Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional (PNCTI) al 2030, aprobada recientemente a través del Decreto Supremo N° 008-2023-RE.
El evento estuvo presidido por la Canciller, Ana Cecilia Gervasi, quien en sus palabras de apertura destacó que este valioso documento ha sido elaborado por el MRE y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), con la asistencia técnica del Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN).
La Ministra Gervasi expresó que la PNCTI, tiene como objetivo consolidar la eficacia de los recursos de la cooperación técnica que recibe el país y ampliar la oferta peruana de cooperación técnica internacional en favor del desarrollo compartido con nuestros países socios.
Además, precisó que esta Política orienta el papel de la Cooperación Técnica Internacional (CTI) hacia una gestión dirigida a obtener resultados, al intercambio de experiencias y buenas prácticas, al financiamiento para el desarrollo sostenible y a esquemas de cooperación Sur-Sur, Triangular y de alianzas multiactor.
De igual manera, indicó que la PNCTI al 2030 apunta a fortalecer la eficacia de las intervenciones que cumple nuestro Sistema Nacional Descentralizado de CTI, cuya rectoría ejerce la Cancillería con la APCI como su Secretaría Ejecutiva.
La presentación de la PNCTI estuvo a cargo del Director Ejecutivo de la APCI, José Antonio González Norris, quien resaló que este documento es el principal instrumento para la gestión de la Cooperación Técnica Internacional (CTI) en el Perú, con alcance nacional y obligatorio para todas las entidades del Estado peruano en todos los niveles de gobierno.
Asimismo, añadió que la PNCTI tiene un carácter orientador para las fuentes cooperantes, la sociedad civil, el sector privado, las entidades no gubernamentales y para la ciudadanía en general.
Refirió que el problema público identificado como eje de la política se centra en afianzar la eficacia de la CTI en el país. Para atender este problema la PNCTI ha establecido cuatro objetivos prioritarios: el Consolidar la contribución de la CTI hacia las prioridades de desarrollo del país; el Generar nuevas oportunidades de cooperación entre el Sistema Nacional Descentralizado de CTI y los actores del desarrollo; el Posicionar al Perú como oferente de cooperación técnica en América Latina y el Caribe y otras regiones; y, el Afianzar la proyección internacional del Perú como referente de Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Asimismo, señaló que se realizará próximamente un diálogo para la implementación de la PNCTI al 2030, a través de los espacios de coordinación de la CTI y en el marco del Sistema como el Foro de Cooperantes, el Comité de Coordinación Multisectorial de la APCI (CCM) y la Reunión de Coordinación Regional (RCR).
También participaron en la ceremonia el Viceministro de Relaciones Exteriores, Ignacio Higueras; la Directora General para Asuntos Económicos del MRE, Embajadora María Eugenia Echeverría; el Director de Cooperación Internacional Económicos del MRE, Ministro SDR César Jordán; el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Perú, Igor Garifulic; así como miembros del Cuerpo Diplomático.