Perú y Colombia iniciaron proyecto de cooperación que busca soluciones comunes frente a los cultivos ilícitos en áreas naturales

Nota de prensa
1
2

Fotos: APC Colombia

APCI

22 de febrero de 2023 - 10:45 a. m.

Los gobiernos de Colombia y Perú con el apoyo de la Cooperación Alemana de Desarrollo (GIZ) dieron inicio a un proyecto de Cooperación Triangular sobre la atención de la problemática de cultivos ilícitos en áreas naturales protegidas en el marco del Fondo Regional para la Cooperación Triangular con socios de América Latina y el Caribe.

El proyecto denominado: “Soluciones integrales y compartidas frente a la problemática común de los cultivos ilícitos en las áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento de Colombia y Perú” (CIAPCOPE), es promovida por la Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).

La iniciativa se enmarca en la temática de drogas y medio ambiente, y busca identificar soluciones comunes a la atención de la problemática de la presencia de cultivos de uso ilícito dentro de áreas naturales protegidas de Colombia y Perú, y sus zonas de amortiguamiento o zonas con función amortiguadora.

El presupuesto total de la iniciativa es de 821.955 euros, financiadas por todas las partes involucradas en este proyecto de cooperación triangular.
Con el proyecto se estima beneficiar alrededor de 29 áreas naturales protegidas y sus zonas
de amortiguamiento (Perú) / zonas con función amortiguadora (Colombia) con presencia de cultivos de uso ilícito y actividades asociadas en (12) Colombia y (17) Perú, así como a las instituciones y sus servidores públicos del orden local, subnacional y nacional.

Las contrapartes técnicas peruanas son el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), y el Servicio Nacional de Áreas Naturales protegidas por el estado (SERNANP). Por parte de Colombia, el Ministerio de Justicia y del Derecho, Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Agencia de Renovación del Territorio (ART).

En tanto, el socio facilitador del proyecto es la Cooperación Alemana de Desarrollo (GIZ) a través de fondos de la BMZ (Ministerio Federal para la Cooperación y el Desarrollo Económico) y el Programa Global de Políticas de Drogas y Desarrollo (GPDPD) de la GIZ.

Los resultados que se logren con la ejecución del proyecto contribuirán de manera directa a la
implementación de las políticas de drogas, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) y la Agenda 2030, así como a las políticas de conservación de biodiversidad en áreas naturales protegidas y sus zonas de amortiguamiento, tanto en Colombia como Perú.