APCI y la UE gestionan proyecto que busca fortalecer la prevención y justicia en favor de mujeres

Nota de prensa
APCI y la UE gestionan proyecto que busca  fortalecer la prevención y justicia en favor de mujeres

Fotos: MIMP

APCI

9 de febrero de 2023 - 4:31 p. m.

Un importante Proyecto de Cooperación al Desarrollo, el cual busca contribuir con la igualdad de género y los derechos humanos de las mujeres, se viene implementando con el apoyo financiero de la Unión Europea (UE) y monitoreado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), en el marco del Programa Indicativo Plurianual 2014-2020 Perú – UE.

Se trata del proyecto denominado: “Violencia de género contra las mujeres: fortalecer la prevención y la justicia”, que tiene por objetivo la reducción de la impunidad y tolerancia de la violencia contra las mujeres, teniendo como organismos ejecutores al Poder Judicial (PJ) y al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

El proyecto se enfocará en dos objetivos específicos: Reducir la legitimación y exacerbación de la violencia contra las mujeres; y el Promover la efectividad del Sistema Nacional Especializado de Justicia para la protección y sanción de la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (SNEJ).

El periodo de ejecución de esta acción es de 4 años (48 meses) y tiene un costo total estimado: 6 750 000 EUR (seis millones setecientos cincuenta mil euros); de este monto son 5 000 000 EUR de la contribución de la UE; además 1 750 000 EUR de la contribución de terceros (socios de ejecución) a ser implementado por las agencias bilaterales de Alemania (GIZ) y de España (AECID).

Para la ejecución de este proyecto se ha conformado un Comité Directivo que está conformado por la APCI, quien lo presidirá, el Poder Judicial, el MIMP, la AECID, la GIZ y la Delegación de la Unión Europea en el Perú.

Cabe indicar que esta intervención es pertinente para la implementación de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y sus objetivos. Contribuye principalmente al logro progresivo del ODS 5 de "lograr la igualdad de género y empoderar a todas las mujeres y niñas" buscando la igualdad entre los géneros y empoderando a todas las mujeres y niños.

En particular, el proyecto tratará de "eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas en el ámbito público y privado" y fortalecer las políticas orientadas a promover la igualdad de género. El proyecto también contribuirá al ODS 10 "Reducción de las desigualdades" y al ODS 16 "Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas".