Perú y El Salvador presentan sus ofertas de cooperación disponibles en la plataforma CooperaNet
Nota de prensa


Fotos: APCI
31 de enero de 2023 - 4:37 p. m.
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), presentó su Catálogo de Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional 2022, en el webinario titulado “Impulsando nuevas alianzas a través de CooperaNet, la plataforma de cooperación de las Américas”, organizado por la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) de la Organización de los Estados Americanos (OEA).
El objetivo de este evento fue facilitar y promover el intercambio regional para la creación de nuevas alianzas a través de CooperaNet, que impulsen el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el desarrollo de capacidades humanas y el fortalecimiento de un ecosistema socioeconómico regional sólido y resiliente.
En el webinario participaron los equipos técnicos del Perú y El Salvador, quienes presentaron y socializaron sus ofertas de cooperación y buenas prácticas más recientes del Perú y El Salvador disponibles en CooperaNet.
Por el Perú realizaron las presentaciones los servidores de la Dirección de Gestión y Negociación Internacional de la APCI: Rafael Vilchez Horna, Especialista en Cooperación Internacional; y Jordi Ramírez Orihuela, Analista en Cooperación Internacional.
Los representantes de la APCI manifestaron que el formato electrónico del Catálogo de Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional 2022, ya se encuentra disponible en la plataforma de CooperaNet.
En este documento se encuentran las áreas de interés que ofrece el Perú como socio cooperante: Cambio climático, bosques y biodiversidad; Gestión del riesgo de desastres; Ciudades sostenibles y transporte; Agua, saneamiento y recursos híbridos; Comercio exterior; Salud y seguridad alimentaria; Innovación tecnológica, TICs y cadenas productivas; Pesca y acuicultura; Turismo; y, Educación e igualdad de género.
Por parte de El Salvador se presentó en este webinario, Elisa Gamero, Coordinadora de Proyectos de Salud y Nutrición del Despacho de la Primera Dama, quien brindó detalles sobre las ofertas de cooperación y buenas prácticas de El Salvador.
La apertura de este evento estuvo a cargo de la Directora General de la Agencia de Cooperación Interamericana de El Salvador, Karla de Palma, quien a su vez es la Presidenta de la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) del SEDI de la OEA.
En sus palabras de bienvenida mencionó que CooperaNet es la plataforma en línea con la SEDI que ofrece un espacio consolidado para promover alianzas entre todos los estados miembros de la OEA, socios para el desarrollo y también expertos en la región, con el fin de fomentar el intercambio de buenas prácticas y experiencias que caracterizan a los pueblos y también que estén vinculados a alcanzar los ODS de la Agenda 2030.
Asimismo, precisó que a la fecha dicha plataforma cuenta con cooperaciones disponibles de Perú, Argentina, Paraguay, Panamá, Uruguay, Guatemala y El Salvador, así como algunas necesidades de países identificadas en el marco del Fondo de Cooperación para el Desarrollo.