Perú participa en la Cumbre de la Cooperación Eficaz al Desarrollo 2022

Nota de prensa
Perú participa en la Cumbre de la Cooperación Eficaz al Desarrollo 2022
Perú participa en la Cumbre de la Cooperación Eficaz al Desarrollo 2022
Perú participa en la Cumbre de la Cooperación Eficaz al Desarrollo 2022
Perú participa en la Cumbre de la Cooperación Eficaz al Desarrollo 2022

Perú participa en la Cumbre de la Cooperación Eficaz al Desarrollo 2022

APCI

12 de diciembre de 2022 - 5:33 p. m.

Durante los días 12, 13 y 14 de diciembre, el Perú estará participando de manera presencial en la “Cumbre de la Cooperación Eficaz al Desarrollo 2022”, organizado por la Alianza Global para la Cooperación Eficaz al Desarrollo (AGCED) en Ginebra, Suiza.
La delegación peruana está compuesta por el Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), José Antonio González Norris, como Jefe de delegación; y el Ministro Jaime Casafranca Aguilar, Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).
Durante el primer día de la Cumbre, y como parte de las diversas actividades programadas, el Director Ejecutivo de la APCI brindó las palabras de bienvenida al evento paralelo “Diálogo Regional de Alto Nivel para América Latina y el Caribe (ALC)”; organizado por la APCI y el Gobierno de Colombia a través de la Cancillería y su Agencia Presidencial de Cooperación Internacional de Colombia (APC-Colombia).
El diálogo regional que contó con la presencia de socios cooperantes, representantes del sector público, organizaciones de la sociedad civil, empresa privada y de la academia, permitió establecer un dialogo entre países latinoamericanos y diversos actores del desarrollo sobre la Agenda para la Cooperación Eficaz al Desarrollo y cómo fortalecerla en la región, en el presente contexto de recuperación post pandemia y el compromiso con la implementación de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En su presentación, el Director Ejecutivo de la APCI destacó que en el actual contexto resulta evidente la necesidad para ALC de unirse para enfrentar los crecientes desafíos globales y promover una renovada cooperación internacional para el desarrollo.
Además, enfatizó que dicha cooperación debe abordar las necesidades de desarrollo de los países más allá de los criterios de clasificación basados en el ingreso per cápita, contemple la naturaleza multidimensional del desarrollo y promueva modalidades y esquemas de cooperación que incluyan a los diversos actores del desarrollo, que contribuyan a la reducción de las brechas socioeconómicas e institucionales y la movilización de los recursos que requiere el desarrollo.
Precisó que, desde el Perú, la implementación de la Agenda de la Eficacia y sus principios han tenido un efecto positivo, sirviendo de inspiración y guía para la elaboración de documentos estratégicos para la gestión de la cooperación, la mejora del alineamiento de las iniciativas de los socios cooperantes con las prioridades nacionales de desarrollo, el fortalecimiento de los espacios de diálogo y coordinación a nivel nacional, y la promoción de las alianzas multiactor.
Como parte del panel de alto nivel participaron: Adriana Mira de Pereira, Viceministra de Relaciones Exteriores de El Salvador; José Luis Morillo, Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de República Dominicana; Viviana Casco, Ministra-Secretaria de Estado de la Secretaría de Planificación para el Desarrollo Económico del Paraguay; Cindy Rodríguez, Subsecretaria de Cooperación y Promoción Internacional de la Secretaría de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Honduras; Fazia Pusterla, Representante en Europa del Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID); y Daniel Castillo, Secretario Técnico del Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur (PIFCSS). La moderación estuvo a cargo de Javier Surasky, Representante del Centro de Pensamiento Estratégico Internacional (CEPEI).