Perú y Belice aprobaron su primer Programa de Cooperación Técnica que incluye tres proyectos

Nota de prensa
Maikol Rivera
Maikol Rivera
Maikol Rivera
Maikol Rivera

6 de diciembre de 2022 - 4:58 p. m.

Los gobiernos del Perú y Belice celebraron, en conexión virtual, la I Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica entre ambos países, en la que aprobaron el Programa de Cooperación Técnica Bilateral para el periodo 2022-2024, que incluye tres proyectos de Cooperación Sur-Sur en las áreas de agricultura, gastronomía, y de gestión y protección de patrimonios arqueológicos.

Se trata de los proyectos “Fortalecimiento de la cadena de valor de la papa y hortalizas en Belice”, “Fortalecimiento de la cadena de valor de la gastronomía de Belice”, y, “Fortalecimiento en gestión y protección de sitios y patrimonios arqueológicos”, en los cuales el Perú actuará en su rol de oferente de cooperación.

La reunión se inició con la presentación de las delegaciones oficiales de Perú y Belice. La parte peruana estuvo presidida por la Directora General para Asuntos Económicos del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú (MRE), Embajadora María Eugenia Echeverría Herrera; y el Director de Gestión y Negociación Internacional de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Eduardo Sal y Rosas Freyre, en representación del Director Ejecutivo de esta Agencia, José Antonio González Norris.

La delegación de Belice estuvo presidida por la Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior de Belice, Orla Kantun Coleman.

En sus palabras de apertura, la Directora General para Asuntos Económicos del MRE, destacó el arduo trabajo realizado por las instituciones nacionales en la identificación de los proyectos de Cooperación Sur-Sur que conforman el Programa y que corresponden a las áreas temáticas prioritarias para ambos países como son la agricultura, gastronomía y arqueología, en los cuales, mencionó la funcionaria, el Perú en su rol de oferente podrá compartir sus conocimientos.

Por su parte, el Director de Gestión y Negociación Internacional de la APCI, consideró que el esfuerzo realizado por ambos equipos para llevar a cabo esta primera reunión de la Comisión Mixta, así como la ejecución de su Programa de Cooperación, fortalecerá aún más los vínculos entre Perú-Belice, evidenciando además que la Cooperación Sur-Sur es una opción válida para la promoción del desarrollo y una oportunidad para el logro de la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo.

También participaron en la reunión el Director de Cooperación Internacional del MRE, Ministro Jaime Casafranca Aguilar; el Encargado de negocios del Perú en el Salvador, Ministro Consejero Carlos Ortega; funcionarios de la Embajada del Perú en El Salvador; además de representantes de los sectores involucrados en los proyectos: Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Ministerio de Cultura, Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR); en tanto por Belice: Ministerio de Alimentación, Agricultura e Inmigración; Ministerio de Turismo y Aviación Civil; además del Instituto Nacional de Arqueología.