Minsa y APCI gestionan conferencia Perú-EE.UU. sobre manejo de poliomielitis y viruela símica
Nota de prensa
3 de noviembre de 2022 - 5:03 p. m.
La Escuela Nacional de Salud Pública a través de la Dirección General de la Oficina de Cooperación Técnica Internacional del Ministerio de Salud (Minsa) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), organizaron en conjunto la conferencia virtual sobre la “Experiencia y manejo de la poliomielitis y la viruela del mono”, a cargo de expertos del Perú y Estados Unidos y orientada a enriquecer las capacidades y los conocimientos de los profesionales de la salud de todo el país.
Las coordinaciones y gestiones para esta videoconferencia se realizaron a través de la APCI, USAID-PERÚ y el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta EE. UU, atendiendo la solicitud de la ENSAP para conocer la experiencia en diversos países en la gestión de esta emergencia sanitaria.
La actividad, que contó con más de 400 participantes, tuvo como objetivo, fortalecer la capacidad de respuesta para la detección, identificación y tratamiento y gestión oportuna de los casos, el prevenir la transmisión comunitaria de la viruela del mono a nivel nacional; así como el prevenir las enfermedades como la poliomielitis.
En el bloque de apertura participaron el Director General de la Oficina Técnica de Cooperación Internacional del Ministerio de Salud, Dr. Carlos León Posada; la Directora General de la Escuela Nacional de Salud Pública, Dra. Lesly Sierra Guevara; y el Representante de USAID en el Perú, Dr. Jaime Chang Neyra.
El bloque de presentaciones la inició la Dra. Adriana López, Epidemióloga de Vigilancia en el Grupo de Trabajo de Epidemiología de Respuesta a la Poliomielitis del Estado de Nueva York, CDC - EE. UU., quien trató sobre el “Sistema de alerta temprana de casos de poliomielitis en EE.UU.” y “la Situación/vigilancia epidemiológica en EE.UU.”
Por su parte, el Dr. Yosh Nakazawa, Líder del Equipo de Ecología y Análisis Evolutivo del CDC de EE.UU. presentó una "Descripción general de la viruela del mono", el "Sistema de detección y alerta temprana de casos de viruela del simio en EE.UU." y la "Situación epidemiológica del brote en EE. UU.".
Seguidamente el Dr. Fernando Donaires, Director general del Centro Nacional de Salud Pública del INS-Perú, presentó el tema el "Acceso oportuno al diagnóstico de la viruela del mono", y la "Vigilancia genómica del Monkeypox virus".