APCI elabora guía para orientar la implementación de las alianzas multiactor en la cooperación
Nota de prensa
27 de octubre de 2022 - 5:50 p. m.
Como parte de sus acciones para fomentar los nuevos esquemas de cooperación entre los actores del desarrollo, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) publicó el documento virtual: “Guía Operativa de las Alianzas Multiactor de Cooperación Internacional para el Desarrollo Sostenible”.
Esta Guía Operativa representa un documento de referencia y apoyo que tiene por objetivo orientar la implementación de las alianzas multiactor en la cooperación internacional entre los diversos actores del desarrollo, incluyendo a la empresa privada, la academia y la sociedad civil.
El documento de trabajo fue elaborado además como un modelo de gestión inclusivo y un conjunto de herramientas que contribuyan al logro de los objetivos de un proyecto multiactor como son la Cooperación Sur-Sur y Triangular.
La nueva Política Nacional de Cooperación Técnica Internacional (PNCTI), en proceso de aprobación, considera a las alianzas multiactor como uno de sus lineamientos centrales, impulsando esquemas innovadores de cooperación entre los varios actores del desarrollo.
La APCI viene identificando proyectos de Cooperación Técnica Internacional (CTI) ejecutados bajo este esquema de cooperación desde el año 2016. De acuerdo al último documento de “Situación y Tendencias de la CTI en el Perú 2020”, en ese año se ejecutaron 30 proyectos multiactor por un total de USD 7.3 millones, en donde el aporte de las empresas privadas alcanzó un aproximado de USD 3.4 millones, equivalente al 47% del total.
Capítulos del documento
El documento presenta, en su primer capítulo, los aspectos conceptuales y metodológicos del Marco Conceptual de las Alianzas Multiactor. El segundo capítulo desarrolla un modelo de gestión inclusivo a partir de fases secuenciales para la conformación de una alianza multiactor y se complementa con herramientas en base a experiencias analizadas por la APCI bajo este esquema.
Finalmente, el tercer capítulo plantea los factores de éxito que deben ser considerados para la implementación de las alianzas multiactor; en tanto, el apartado de Anexos contiene el detalle de las herramientas propuestas que permiten gestionar las alianzas multiactor.