APCI participó en Bolivia en Comité Directivo Binacional de proyecto sobre recursos hídricos
Nota de prensa


25 de octubre de 2022 - 12:27 p. m.
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), participó en la ciudad de Copacabana, Bolivia, en la Segunda Sesión Ordinaria del Comité Directivo Binacional Perú-Bolivia en el marco del proyecto sobre gestión integrada de recursos hídricos, organizada por las Cancillerías de Perú y Bolivia, en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
El evento tuvo por finalidad la presentación de los informes sobre la ejecución de actividades y cierre del proyecto denominado: “Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en el Sistema Titicaca, Desaguadero, Poopó y Salar de Coipasa (GIRH-TDPS)”, y del documento final del Programa de Acción Estratégico (PAE) del Sistema Titicaca, Desaguadero, Poopó y Salar de Coipasa (TDPS).
Como parte del proyecto, se puso en marcha un Comité Directivo Binacional para supervisar y proveer información estratégica a dicha iniciativa, el cual está integrado por los delegados oficiales de los socios implementadores: el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el Ministerio del Ambiente de Perú, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia; además del Oficial Líder del País del PNUD -Perú.
El proyecto binacional es implementado en el Perú por el Ministerio del Ambiente y sus actividades y avances son seguidas por la APCI. La iniciativa se desarrolla en el sistema hídrico Titicaca-Desaguadero-Poopó-SaIar de Coipasa (TDPS) que es una cuenca endorreica transfronteriza muy valiosa para Bolivia y Perú y los 3.6 millones de personas que viven en el área.
El evento contó con la presencia de la Coordinadora Binacional de proyecto, Danna Lara; así como representantes de las Cancillerías de Perú y Bolivia, la APCI, el Ministerio de Ambiente del Perú, el Ministerio de Medio Ambiente y Agua de Bolivia, además de los técnicos y funcionarios del PNUD-Perú y PNUD Bolivia.
Por la APCI participó el responsable de la carpeta de PNUD, Jorge Samanez Bendezú, profesional de la Dirección de Gestión y Negociación Internacional (DGNI), quien ha recogido mayores detalles de este proyecto, el cual aspira a negociar ante el Fondo Mundial del Medio Ambiente una segunda fase en los siguientes meses.