Perú y Panamá celebran la II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica

Nota de prensa

APCI

14 de octubre de 2022 - 5:09 p. m.

Las delegaciones de los Gobiernos del Perú y Panamá aprobaron el II Programa de Cooperación Técnica y Científica Bilateral para el período 2022-2024, el cual incluye seis (6) proyectos en las áreas temáticas de transporte, gestión pública, recursos acuáticos, procesos judiciales y desarrollo agropecuario.
El acuerdo se alcanzó durante la II Reunión de la Comisión Mixta de Cooperación Técnica y Científica entre ambas naciones llevada a cabo el 14 de octubre en formato presencial en la ciudad de Panamá y de videoconferencia en forma simultánea en ambos países.
La parte peruana estuvo presidida por el Director Ejecutivo de la la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), José Antonio González Norris; quien estuvo acompañado por el Embajador del Perú en Panamá, Mario López Chávarri; en tanto, el equipo panameño estuvo presidido por la Directora de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores de Panamá, Margelia Palacios Justavino, con la participación del Embajador de Panamá en el Perú, Jaime Serrano.
Los titulares de ambas delegaciones coincidieron en la importancia de continuar estrechando los lazos de amistad y cooperación bilateral, a través de mecanismos tales como el nuevo Programa de Cooperación Técnica y Científica.
En su presentación, el Director Ejecutivo de la APCI destacó el impacto favorable de los proyectos de cooperación con la República de Panamá, que han permitido el fortalecimiento de las capacidades institucionales, la modernización de políticas públicas, acogiendo las necesidades de los sectores de ambos países, quienes vienen consolidando su participación en este mecanismo de la Comisión Mixta.
Este II Programa 2022-2024, se ejecutará mediante la realización de acciones de capacitación y asesoría técnica que fomenten la formación del recurso humano, con lo cual se espera lograr un efecto multiplicador en el ámbito institucional que promueva mejores prácticas y conocimientos que mejoren los niveles de vida de la población.
Cabe indicar que las delegaciones identificaron de manera conjunta los proyectos a ser aprobados de acuerdo con sus instrumentos de planificación nacionales. En el caso de Panamá, los proyectos se establecieron con base en el Plan Estratégico 2019-2024 del Gobierno Nacional y el Plan Nacional de Cooperación de la República de Panamá, mientras que en el caso del Perú está alineada a la Declaración de la Política de Cooperación Técnica Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores.