APCI capacita a gobiernos regionales y locales para una efectiva gestión de la cooperación internacional

Nota de prensa

25 de agosto de 2022 - 10:50 a. m.

Del 23 de agosto al 04 de octubre, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), desarrolla una ronda virtual de capacitaciones en Cooperación Técnica Internacional (CTI) dirigida a los/as servidores/as responsables de temas de cooperación de los gobiernos regionales, gobiernos locales, así como de las entidades privadas ubicadas en estas zonas del país.
Los talleres de capacitación se realizan en el marco del Programa de Capacitación Virtual de Cooperación Técnica Internacional – 2022, a cargo de la Dirección de Operaciones y Capacitación (DOC) de la APCI.
Las capacitaciones se impartirán a los participantes en tres bloques temáticos: la “Dinámica actual de la Cooperación Internacional para el Desarrollo”, el “Sistema Nacional Descentralizado de Cooperación Técnica Internacional”, y la “Formulación de proyectos de cooperación para el desarrollo”.
La inauguración del evento estuvo a cargo del Director Ejecutivo de la APCI, José Antonio González Norris; y contó con la participación del Min. Jaime Casafranca, Director de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE).
El Director Ejecutivo de la APCI señaló que este Programa de Capacitación tiene como objetivo el fortalecimiento de capacidades de los integrantes del Sistema Nacional Descentralizado de la CTI para una efectiva gestión de la cooperación internacional en complemento a los esfuerzos nacionales.
El funcionario destacó que la APCI, a pesar de la situación de emergencia sanitaria nacional durante los años 2020 y 2021, continuó realizando actividades de capacitación en materia CTI.
En ese sentido, resaltó que la CTI representa una valiosa herramienta que contribuye al desarrollo sostenible e inclusivo del país, además a la reducción de las brechas estructurales y a la atención de las necesidades de las poblaciones en condición de vulnerabilidad, en coherencia con una diplomacia democrática, social y descentralizada.
Señaló que la Cancillería como ente rector y la APCI como organismo técnico central del Sistema Nacional Descentralizado de CTI, siguen realizando esfuerzos por llevar a cabo acciones que apoyen el fortalecimiento de capacidades de las unidades orgánicas de las dependencias públicas y privadas que conforman el sistema.
Finalmente, expresó que la presente capacitación servirá para que los asistentes actualicen sus conocimientos sobre la dinámica actual de la cooperación internacional para el desarrollo, los marcos normativos de la CTI en el Perú, así como los procedimientos y procesos administrativos vinculados a la cooperación y la información sobre proyectos en ejecución con recursos de la CTI.
También participaron en la apertura de este evento el Embajador Javier Martín Sánchez Checa Salazar, quien es Director de la Oficina Desconcentrada (ODE) del MRE en la ciudad de Piura; la Consejera Elizabeth Rosa Castro Benavides, Directora de la Oficina Desconcentrada del MRE en la ciudad de Pucallpa – Ucayali, Ministro Cristóbal Melgar Pazos Director de la ODE Iquitos; así como funcionarios de la ODE Piura.
Por la APCI, participó el Director de Operaciones y Capacitación, Jaime Mosqueira López; así como funcionarios de esta Agencia.