APCI y KOICA impulsan innovador proyecto de tratamiento de residuos sólidos en Cusco
Nota de prensa




Fotos: APCI
13 de julio de 2022 - 4:29 p. m.
La ciudad del Cusco recibirá una importante contribución de la cooperación internacional coreana para incrementar los esfuerzos orientados a mejorar el servicio y la gestión de residuos sólidos luego del trabajo coordinado entre la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) y la Municipalidad Provincial del Cusco.
Este apoyo de la República de Corea se hizo oficial a través de la suscripción del Registro de Discusiones entre APCI – KOICA y la Municipalidad Provincial del Cusco, mediante el cual se aprobó el proyecto “Establecimiento de la Gestión Integrada de Residuos Sólidos y Economía Circular en la Provincia del Cusco”.
El proyecto de cooperación internacional tiene como objetivo reducir los impactos adversos en el medio ambiente y las emisiones de gases de efecto invernadero en Cusco mediante la minimización de los residuos al botadero y el establecimiento de un modelo de circulación de recursos a través de la valorización de los residuos orgánicos municipales.
La duración del proyecto será de 6 años (2022 – 2027). Corea contribuirá financieramente con USD 4,500,000.00 (Cuatro millones quinientos mil dólares estadounidenses); en tanto, la Municipalidad Provincial del Cusco realizará una contrapartida de USD 1,400,000.00 mediante la dotación de terrenos.
En su presentación, el Director Ejecutivo de la APCI, José Antonio Gonzáles Norris, sostuvo que la APCI se encuentra comprometida con iniciativas que contribuyan con el desarrollo sostenible de nuestras ciudades, con la protección de la salud de los ciudadanos, con la mejora de la calidad ambiental y con el aporte de la cooperación internacional a los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Resaltó que, a través de este proyecto, y de muchos otros desarrollados a lo largo y ancho de nuestro territorio nacional, la cooperación que nos brinda la República de Corea, contribuye a fortalecer las relaciones de amistad existentes entre nuestros pueblos.
Por su parte, el Embajador de la República de Corea en Perú, Yung Joon Jo, mencionó que este proyecto le permite a Corea contribuir a la gestión ambiental sostenible de la ciudad del Cusco tanto para los habitantes de la ciudad como para los turistas que la visitan. En ese sentido, expresó su confianza de que esta iniciativa sirva de impulso para fortalecer aún más la cooperación con el Perú.
A su turno, el Alcalde Provincial del Cusco, Víctor Boluarte Medina, destacó que este proyecto no solo les ayuda al compostaje y al tratamiento de los residuos orgánicos sino también a la educación ambiental que es tan necesaria para que todos estén comprometidos con el tratamiento de los residuos sólidos