Perú y Argentina transfieren conocimientos en prevención de torturas y malos tratos, gracias a proyecto de CSS

Nota de prensa

APCI

30 de junio de 2022 - 11:20 a. m.

Del 27 de junio al 1 de julio se realiza, en Buenos Aires-Argentina, la primera actividad del proyecto bilateral Perú-Argentina denominado. Fortalecimiento de las capacidades institucionales en el marco de la prevención de la tortura y otros malos tratos, el cual es desarrollado por la Defensoría del Pueblo del Perú y la Procuración Penitenciaria de la Nación Argentina.
El proyecto forma parte del Programa de Cooperación Perú –Argentina 2019-2022 y es impulsado por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional – APCI- y El Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de Argentina, siendo su objetivo transferir conocimientos y estrategias para mejorar la prevención de tortura y malos tratos.
En esta actividad presencial el equipo de la Defensoría del Pueblo adquirirá conocimientos sobre los procedimientos para la investigación en los casos de tortura y malos tratos en prisión, legislación aplicable y el registro de casos de tortura. Asimismo, se contemplan visitas al establecimiento penitenciario del SPF en Buenos Aires, así como la toma de conocimiento y estrategias para la planificación e inicios de la elaboración del protocolo ante la detección de casos de tortura basada en la experiencia de Argentina.
Por parte del Perú, están participando en la actividad dos profesionales de la Defensoría del Pueblo:Sra. Cecilia Yanet Rospigliosi Candia, Especialista de la Dirección del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura y el Sr. Porfirio Zacarías Barrenechea Cárdenas, Director del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de la Defensoría del Pueblo. Esta primera actividad presencial del proyecto marca un importante hito para la continuación de las actividades de carácter presencial para los proyectos del Programa de Cooperación Perú-Argentina.
El acto de apertura de esta actividad presencial se realizó el día 27 de junio en las oficinas de la Procuración Penitenciaria de la Nación Argentina, donde se reunieron el equipo de profesionales de la Defensoría del Pueblo y sus pares de la República argentina.