APCI participa en reunión del Comité Directivo Nacional del nuevo Marco de Cooperación 2022-2026 de las Naciones Unidas
Nota de prensa



Fotos: APCI
21 de abril de 2022 - 7:45 p. m.
En la fecha se llevó a cabo la primera Reunión del Comité Directivo Nacional para la implementación del Marco de Cooperación para el Desarrollo Sostenible 2022-2026 de las Naciones Unidas, evento en el que participaron las Agencias, Fondos y Programas del Sistema de Naciones Unidas, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
La reunión, en formato virtual, tuvo como objetivo presentar los resultados del Informe 2021 del Equipo de País del Sistema de Naciones Unidas, así como la propuesta para la gobernanza e implementación del nuevo Marco de Cooperación.
El bloque de bienvenida estuvo a cargo de la Embajadora María Eugenia Echeverría Herrera, Directora General de Asuntos Económicos del MRE, el Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en el Perú, Igor Garafulic, y el Director Ejecutivo de la APCI, José Antonio González Norris, quien copreside el Comité Directivo Nacional.
En su presentación, el Director Ejecutivo de la APCI, indicó que el nuevo Marco de Cooperación tiene un seguimiento continuo desde la APCI, tanto de los Programas País como de los proyectos que despliegan las diferentes Agencias, Fondos y Programas. Ello, manifestó, conlleva un proceso de continua coordinación entre los equipos técnicos de la APCI y del Sistema de Naciones Unidas.
A ello se suma, agregó, los Programas Anuales de Seguimiento de la APCI que permiten el acompañamiento técnico en las zonas de intervención y comprobar los logros y resultados tanto con los ejecutores de los proyectos y actividades como con los propios beneficiarios.
Finalmente, resaltó la contribución dentro del propio Marco de Programación 2022-2026 que van a tener dos instituciones nacionales: el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico – CEPLAN, y el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, para el abordaje colectivo en términos de seguimiento y generación de evidencia sobre todo en la perspectiva del fortalecimiento de sus capacidades institucionales.