APCI fortalece el diálogo entre los actores de la cooperación para el desarrollo
Nota de prensa




Fotos: APCI
19 de abril de 2022 - 5:14 p. m.
La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), llevó a cabo, en formato virtual, el conversatorio nacional “El papel de la cooperación internacional en el Perú en el contexto COVID19: Generando alianzas para el desarrollo sostenible”, que representó el último de tres eventos realizados en el mes de abril en el marco de la celebración por el XX Aniversario de creación de la entidad.
El conversatorio reunió a los actores y promotores de la cooperación internacional a nivel Estado, fuentes cooperantes acreditadas en nuestro país, sociedad civil, academia y la empresa privada., y tuvo como objetivo analizar los principales desafíos y oportunidades para la cooperación internacional en el Perú en el contexto de recuperación frente a la pandemia; así como el fortalecer la articulación y participación de los diversos actores del desarrollo en el marco del Sistema Nacional Descentralizado de Cooperación Técnica Internacional.
La apertura del evento estuvo a cargo del Director Ejecutivo de la APCI, José Antonio González Norris, quien sostuvo que el papel de la cooperación internacional debe ser propositivo e innovador, además de apuntar hacia una gestión orientada a resultados, articular con los diversos actores del desarrollo; fomentar el intercambio de experiencias y buenas prácticas dentro de esquemas como la Cooperación Sur-Sur, la Cooperación Triangular y las Alianzas Multiactor.
Luego, se dio paso a dos mesas redondas conformadas por los siguientes panelistas: Los panelistas invitados fueron: Igor Garafulic, Coordinador Residente de las Naciones Unidas en el Perú; Robert Steinlechner, Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea; Danielle Spinard, Directora de la Oficina Regional de Migración y Salud de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en Perú; Tomás Bermúdez, Representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Perú; Jung Wook Lee, Director de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) en Perú.
Asimismo, se presentaron, Noemí Marmanillo, Directora de la Oficina de Cooperación y Asuntos Internacionales del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; Jaime Ayosa, Sub Gerente Regional de Cooperación Técnica Internacional del Gobierno Regional de Piura; Irma Ganoza, Presidenta de la Asociación Nacional de Centros (ANC); Javier Alarcón, Secretario del Consejo Directivo de la Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional (COEECI); Micaela Rizo Patrón, Gerente General de Perú Sostenible.
Finalmente, la Directora de Políticas y Programas de la APCI, Nancy Silva, concluyó el evento manifestando que el contexto actual nos exige una mayor y mejor articulación con los diversos actores del desarrollo, -organizaciones de la sociedad civil, academia, empresa privada, gobiernos regionales y locales-, encargados de formular y ejecutar los programas y proyectos de cooperación, que, desde la APCI, se desea seguir impulsando y fortaleciendo.
Finalmente, la Directora de Políticas y Programas de la APCI, Nancy Silva, concluyó el evento manifestando que el contexto actual nos exige una mayor y mejor articulación con los diversos actores del desarrollo, -organizaciones de la sociedad civil, academia, empresa privada, gobiernos regionales y locales-, encargados de formular y ejecutar los programas y proyectos de cooperación, que, desde la APCI, se desea seguir impulsando y fortaleciendo.
Destacó el compromiso de la APCI por continuar fomentando un diálogo proactivo con los socios cooperantes y los diversos actores del desarrollo, así como abrir puentes de articulación con diferentes interlocutores, y fortalecer la Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional (OPCTI), para ayudar a posicionar al Perú como un socio confiable para el desarrollo, bajo una lógica de beneficio y aprendizaje mutuo en línea con la aspiración de nuestro país en acceder a la OCDE.