APCI felicita a 29 instituciones peruanas por trabajar en proyectos de cooperación internacional

Nota de prensa

Fotos: APCI

APCI

13 de abril de 2022 - 2:40 p. m.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) en el marco de su 20º Aniversario institucional, otorgó un reconocimiento a 29 instituciones peruanas, destacando su participación como oferentes de cooperación técnica en diversos proyectos que la APCI viene promoviendo y financiando desde el año 2018 en el marco de las actividades de la Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional.
Estas entidades, en conjunto, han ejecutado 45 proyectos de la Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional (OPCTI) con 12 países de América Latina (Argentina, Bolivia, Colombia, Costa rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Panamá, Paraguay, República Dominicana, Santa Lucía, Uruguay) y el Caribe, en áreas temáticas como: pesca, desnutrición, educación, gastronomía, trata de personas, inteligencia de mercados, acuicultura, prevención de desastres, cadenas ganaderas, entre otros.
El acto de reconocimiento virtual se realizó durante el desarrollo de la conferencia magistral “El papel de la Cooperación Internacional en la recuperación sostenible frente al contexto COVID-19: análisis y reflexiones”, y contó con la participación del Ministro de Relaciones Exteriores, doctor César Landa Arroyo.
Cabe destacar que el Perú reconoce a la Cooperación Sur-Sur, particularmente a la OPCTI, como una importante herramienta para el desarrollo que permite compartir conocimientos, capacidades y experiencias con países socios, en base al beneficio mutuo, generando valor agregado al conocimiento técnico nacional y fortaleciendo la imagen y prestigio del Perú en el escenario internacional. Por ello, la APCI viene promoviendo y financiando desde el año 2018 las actividades de la Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional.
Instituciones reconocidas:
1. Ministerio de la Producción (PRODUCE)
2. Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)
3. Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)
4. Ministerio de Educación (MINEDU)
5. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR)
6. Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERU)
7. Centro de Formación en Turismo (CENFOTUR)
8. Ministerio Público - Fiscalía de la Nación (MPFN)
9. Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI)
10. Instituto Tecnológico de la Producción (ITP)
11. Instituto Nacional de la Calidad (INACAL)
12. Instituto del Mar del Perú (IMARPE)
13. Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA)
14. Jurado Nacional de Elecciones (JNE)
15. Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)
16. Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI)
17. Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE)
18. Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (OSINERGMIN)
19. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)
20. Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)
21. Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE)
22. Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP)
23. Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA)
24. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS)
25. Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID)
26. Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA)
27. Autoridad Nacional del Agua (ANA)
28. Archivo General de la Nación (AGN)
29. Municipalidad Provincial de Lampa – Puno