APCI pública nuevo documento "Situación y Tendencias de la Cooperación Técnica Internacional en el Perú 2020"

Nota de prensa

1 de abril de 2022 - 5:24 p. m.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) presentó su nuevo documento “Situación y Tendencias de la Cooperación Técnica Internacional en el Perú 2020”, edición especial por el XX Aniversario de la creación de esta Agencia, que en su versión electrónica será de gran utilidad para todos los actores vinculados a la cooperación para el desarrollo.
La presente publicación consta de seis capítulos referidos a la Ayuda Oficial al Desarrollo 2020, la Cooperación Técnica Internacional (CTI) en el Perú 2020, la Cooperación oficial (bilateral y multilateral), la Cooperación Sur-Sur y Triangular, y la ejecución de la CTI por entidades no gubernamentales en el país.
El documento de Situación y Tendencias se elabora desde el año 2005 y tiene como objetivo visibilizar la ejecución de los programas, proyectos y actividades realizados con el apoyo de la CTI, proporcionando datos consistentes, de calidad y valor estadístico que permiten conocer y difundir la contribución de la CTI en el país, así como afianzar una cultura de transparencia y rendición de cuentas.
La información del documento corresponde al año 2020, periodo en el cual irrumpió la COVID-19 en el mundo y exacerbó los efectos negativos que derivaron en una crisis sistémica mundial hasta la fecha, y en la cual se evidenció la relevancia de la CTI en el país como instrumento indispensable para contribuir con los esfuerzos nacionales, orientados a contrarrestar los efectos de la pandemia.
Un dato relevante del documento es que en el año 2020 el Perú alcanzó USD 417 millones de ejecución de la CTI, superando el umbral de los USD 400 millones por tercer año consecutivo, recursos que se orientaron, principalmente, a temas vinculados a contrarrestar los efectos negativos de la pandemia en materia de salud, trabajo, pobreza, seguridad alimentaria, entre otros, sin perjuicio de su contribución en otros de igual relevancia como medio ambiente y fortalecimiento institucional.