Se inicia segunda fase del proyecto triangular Perú-El Salvador-España sobre violencia feminicida

Nota de prensa

Fotos: APCI

APCI

25 de marzo de 2022 - 7:10 p. m.

La Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) participó, a través de conexión virtual, en la Ceremonia de presentación y lanzamiento del Proyecto de Cooperación Triangular entre Perú, El Salvador y España, denominado: “Institucionalizar un sistema de gestión del conocimiento para la generación de evidencia en materia de violencia feminicida en El Salvador, con base a la experiencia de Perú y España - Fase II”.
El proyecto tiene como objetivo el contribuir a garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias en El Salvador, a través del diseño, implementación y evaluación de políticas públicas basadas en evidencia y sustentadas en el desarrollo de un sistema de gestión del conocimiento que impacte en la reducción de la violencia feminicida en dicho país.
Dicha iniciativa toma como referencia lecciones aprendidas de la experiencia del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público de Perú y cuenta con la participación del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública (MJSP) de El Salvador, el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), las Oficinas Técnicas de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional de El Salvador y del Perú y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI).
Las coordinaciones y monitoreo de las actividades del proyecto, se realizan de manera conjunta por la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO).
En su presentación, el Director Ejecutivo de la APCI, José Antonio González Norris, resaltó que la primera fase del proyecto ha generado resultados y perspectivas que han enriquecido a todas las organizaciones participantes del proyecto.
Asimismo, precisó que la APCI se hará cargo directamente del financiamiento de los intercambios y pasantías previstos en el proyecto en el marco del Programa de Oferta Peruana de Cooperación Internacional, como una contribución para el logro de los objetivos de este proyecto de cooperación triangular.
En el caso del Perú, refirió que esta iniciativa ha permitido un intercambio de experiencias productivas y ha ayudado a diseñar una estrategia de 360 grados del Ministerio Público en materia de violencia feminicida, así como ordenar y sistematizar el Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público del Perú permitiendo el desarrollo de un modelo realizado y mejorado.
Por el Perú también participaron el Ministro Consejero Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Perú en El Salvador, Carlos Ortega; la Fiscal Superior y Representante de la Fiscalía de la Nación - Ministerio Público de Perú, Kelly Calderón; y la Representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, señora Edith Conde Carhuamaca.
La delegación del Salvador, estuvo encabezada por la Directora General de la Agencia de El Salvador para la Cooperación Internacional (ESCO), Karla Palma; y la Directora Ejecutiva del Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (ISDEMU), María Lilian López.
Por España participó el Embajador de España en El Salvador, Carlos de la Morena; y la Vocal Asesora de la Delegación del Gobierno de España contra la Violencia de Género, Elisa Nieto.