UNFPA recoge aportes de sectores para fortalecer su plan de trabajo 2022
Nota de prensa
Fotos: APCI
21 de marzo de 2022 - 10:23 p. m.
Con el propósito de recibir aportes y propuestas de priorización que sirvan para definir el Plan de Trabajo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) para el año 2022, se llevó a cabo, de manera virtual, el Taller de planificación participativa dirigido a instituciones nacionales vinculados al trabajo de este organismo internacional en el marco del Programa de País del UNFPA para el Perú, 2022 - 2026.
El taller fue organizado por el UNFPA con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), en su calidad de socio Coordinador estratégico en la Implementación del Plan de Acción y forma parte del Comité de Coordinación del Programa del UNFPA en Perú.
El X Programa de Cooperación para el período 2022 - 2026, (Programa País) tiene como áreas temáticas de concentración: el poner fin a las muertes maternas evitables, las necesidades insatisfechas de planificación familiar; así como la violencia basada en género y otras prácticas nocivas. Además, las áreas geográficas de concentración son: Ayacucho: Huamanga, Vilcashuamán y Vinchos; Ucayali: Pucallpa, Sepahua; y la Mancomunidad Regional de los Andes.
La reunión estuvo presidida por el Representante del UNFPA en Perú, Hugo González; junto al Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Perú, Igor Garafulic. Asimismo, participaron la Representante Auxiliar Residente del UNFPA, María Eugenia Mujica; el Director de Cooperación Internacional del MRE, Min. Jaime Casafranca, y el Director Ejecutivo de la APCI, José Antonio González Norris.
En su presentación, el Director Ejecutivo de la APCI, José Antonio González Norris, indicó que para el Perú, el Programa País constituye una importante herramienta para el logro de las políticas priorizadas por el Gobierno, además de continuar combatiendo el COVID-19, principalmente en mejorar la atención en salud y la obtención de los objetivos de la Agenda 2030 por parte de nuestro país.
Los ministerios que participaron en el taller fueron: Salud, Cultura, Educación, Desarrollo e Inclusión Social, Economía y Finanzas, Mujer y Poblaciones Vulnerables, Justicia y Derechos Humanos, así como el Poder Judicial, la Defensoría del Pueblo, la Secretaría Nacional de Juventud (SENAJU), el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), y el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres (Cenepred).