Perú y Costa Rica se benefician con proyecto para mejorar la cosecha de agua de lluvia con equidad de género

Nota de prensa

Fotos: Unión Europea

APCI

3 de febrero de 2022 - 9:12 a. m.

Con el objetivo cumplido de mejorar la gestión de la cosecha de agua y su relación con bosques y agricultura en paisajes climáticamente sostenibles, se cerró con éxito el proyecto “Gobernanza de Agua de lluvia con Equidad de Género siembra y cosecha de agua, canon de servicios hídricos y reconocimiento de pago de servicios ambientales, en el marco de la Cooperación Sur - Sur”.
Tras un año de haber empezado con la segunda fase, el proyecto ha logrado implementar las acciones dirigidas a la transferencia de tecnologías ancestrales de siembra y cosecha de agua de lluvia, en las zonas de Piura (Perú) y Guanacaste (Costa Rica), así como las experiencias de gestión del recurso hídrico.
El proyecto tiene posibilidad de replicarse en otras zonas de Perú y Costa Rica, así como en otros países de la región. Contó con el financiamiento de la Unión Europea a través de EuroClima y fue ejecutado por la Asociación para la Investigación y Desarrollo Integral (AIDER).
En el caso del Perú, el proyecto ha logrado beneficiar a cerca de 3000 familias (60% hombres y 40% mujeres) productoras agropecuarias de Piura. También se ha podido implantar una estrategia de siembra y cosecha de agua de lluvia para Piura, así como el diseño de un programa de servicios ecosistémicos para Piura y Ayacucho.
Como parte del proyecto, un grupo de indígenas mujeres de Ayacucho realizaron la transferencia de conocimientos ancestrales sobre siembra y cosecha de agua a las campesinas de las zonas de Guanacaste - Costa Rica y Piura - Perú.
AIDER realizó el evento de cierre del proyecto el 12 de enero, el cual tuvo como fin mostrar los resultados de la importancia regional y nacional en las fases del proyecto.
Esta actividad contó con la participación del Sr. Gaspar Frontini, Embajador de la Unión Europea en Perú; el Lic. Renato Vásquez Jiménez, Embajador de Costa Rica; la Ing. Tatiana García Alfaro, miembro de la Delegación de la Unión Europea en Perú; la Srta. Ingrid Buchberger, representante de Expertise France; el Ing. Jorge Mario Rodríguez, Director General de FONAFIFO; en representación de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) asistió el Econ. Eduardo Sal y Rosas Freyre, Director de Gestión y Negociación Internacional; y el Ing. Gustavo Solano Garro, Coordinador binacional del proyecto.